Investigadores gallegos diseñan un teclado virtual
El proyecto, que está siendo probado por una escolar de Vigo, permite comunicarse a personas con discapacidad física
EUROPA PRESS
Un grupo multidisciplinar de investigadores gallegos ha creado un teclado virtual que permite comunicarse a personas con discapacidad física, un sistema denominado VirtualTEC y que está siendo probado por una alumna de Educación Primaria del colegio vigués Seis do Nadal.
El proyecto, una aplicación para tablets, es fruto del trabajo de fin de carrera del ingeniero de Telecomunicaciones de la Universidade de Vigo Jonathan Juncal, quien está tutorizado por el profesor Enrique Costa conjuntamente con la directora del Centro de Educación Especial Manuel López Navalón, Fátima María García Doval.
Los tres se muestran satisfechos de la adaptación de la niña a la herramienta, que ya está disponible de forma gratuita en Android Market. La iniciativa -pensada para esta escolar viguesa- está teniendo buena acogida, puesto que, en los 10 primeros días, se han hecho más de 240 descargas y el software está instalado en 56 dispositivos.
Según explica la Universidade de Vigo, éste no es el primer trabajo conjunto que resulta de la alianza multidisciplinar entre ingenieros y pedagogos, ya que desde 2007 vienen desarrollando proyectos en el ámbito de la accesibilidad.
De hecho, ya habían diseñado una aplicación para PC con un pulsador, sistema que la alumna del Seis do Nadal empleó durante años y que tenía el inconveniente de la limitación de movimiento que supone un ordenador de sobremesa. Ahora trabajan en la adaptación para Android de un teclado de conceptos ideado inicialmente para Windows.
FUNCIONAMIENTO
VirtualTEC se instala en cualquier tablet o teléfono Android, de modo que van pasando por la pantalla las diversas opciones de menú. Para acceder a cualquiera de ellas se puede pulsar en cualquier punto de la pantalla, aumentando así los puntos de contacto y la accesibilidad para una persona con dificultades de movilidad -frente a las limitaciones que supondría tener que pulsar un botón-.
Otra de las ventajas del teclado es que se puede instalar en cualquier tablet sin características especiales. Cuenta con tres idiomas disponibles -gallego, castellano e inglés- y con un sintetizador de voz que transforma en sonido el texto escrito por el usuario.
Actualmente, se trabaja con la prioridad de buscar la mejor forma de acomodar la tablet a al silla de ruedas de la usuaria, lo que le evitará tener que depender de estar cerca de un ordenador adaptado a sus necesidades a la hora de comunicarse.
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- El PP gallego ataca a Luis Zahera por su oposición a la planta de Altri
- Si sufres de estas enfermedades mentales tienes derecho a una pensión por incapacidad permanente
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis