Piratería en Internet
Detienen a dos dueños de páginas web de descargas
La Policía Nacional ha realizado los arrestos un día después de que el Congreso rechazase la 'ley Sinde'
EFE
La Policía Nacional ha detenido a dos propietarios de web de descargas de estrenos cinematográficos que dirigían los principales grupos de "screeners" -personas que graban en cines las películas- de Andalucía y la Comunidad Valenciana, y que podrían haber copiado este año más de cien películas.
Durante la operación, según informa la Policía, han sido arrestados también dos "screeners" que, en horarios de baja afluencia de público, realizaban las grabaciones en alta definición con los soportes adecuados para fijarlas y obtener imágenes estáticas, o bien de grabadoras de audio también en la misma calidad.
Las grabaciones eran montadas y subidas a seis sitios web por los detenidos en cuestión de horas tras su aparición en las salas comerciales, y las cien películas de estreno que presuntamente copiaron se habrían descargado en 2.500.000 ocasiones.
Estas descargas, que suponen un delito contra la propiedad intelectual, en su modalidad de piratería cinematográfica, según informa la Policía, les habría reportado importantes beneficios a través de publicidad.
En la operación se han desmantelado cuatro laboratorios audiovisuales en Sevilla y Valencia, que contaban con todo tipo de medios técnicos audiovisuales e informáticos para montar y sincronizar el audio y el vídeo de los estrenos.
Las obras cinematográficas eran grabadas en salas de cine de la Comunidad Valenciana y Andalucía por los "screeners", que sólo grababan el sonido de la película en castellano cuando ésta ya estaba disponible en internet, pero en un idioma extranjero.
Las grabaciones eran montadas en dos laboratorios desmantelados en Sevilla y otros tantos en Valencia, aunque las copias se alojaban en servicios de "hosting" (hospedaje) de servidores en el extranjero por razones de seguridad y prácticas ya que estos datos ocuparían mucho espacio en los discos duros de los laboratorios.
Después, las películas eran publicitadas y comercializadas en internet, donde se anunciaban en diversas páginas a través de diferentes portales, donde se publicaban los enlaces a las películas. También se ofrecían de forma gratuita multitud de vídeo-juegos o software informático.
Los beneficios económicos de estas páginas se obtenían a través de la publicidad por dos modalidades distintas: bien por cada una de los accesos que recibiera dicha web o mediante el envío de publicidad a las direcciones de correo electrónico que se solicitaban a los interesados en descargar los archivos.
Esta publicidad no se contrataba directamente con las empresas anunciantes, que normalmente son muy conocidas, sino con mayoristas a los que se factura en función del número de impactos registrados por un software denominado "contador".
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro