Estas son las pautas que marca la DGT sobre cómo debe ir tu mascota en el coche
El dueño debe atender sus necesidades fisiológicas, asegurarse de que el medio de transporte disponga de espacio y que esté garantizada tanto la seguridad vial y como la protección de todos los ocupantes durante el trayecto

Es importante tomar precauciones a la hora de viajar con perros en el coche. / GettyImages
Con las vacaciones de Semana Santa a la vuelta de la esquina, muchas familias han empezado a planificar sus escapadas y desplazamientos, y muchas incluirán a sus mascotas para desconectar en esos días de asueto.
En este sentido, la Ley de Bienestar Animal recoge un apartado para la seguridad de los desplazamientos de animales en coche, que unido a las pautas marcadas por la Dirección General de Tráfico (DGT), configuran una garantía que preserva la integridad física de todos los ocupantes de un vehículo. De saltarse estas normas, la DGT puede sancionarnos con una multa de hasta 500 euros (en los casos más graves) y la pérdida de hasta 6 puntos en el permiso de conducir.
En estos casos, el dueño debe atender «las necesidades fisiológicas y etológicas de los animales» y asegurarse de que el medio de transporte disponga de espacio y garantice «la seguridad vial y la seguridad de la mascota« durante el trayecto.
Por su parte, el artículo 13 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que el conductor debe garantizar que nada le entorpece ni dificulta su visibilidad. Para eso debe procurar «la adecuada colocación de objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos».
Según esto, la DGT plantea que cuando viajes con tu animal de compañía dentro del coche debes colocar un separador que evite que tu mascota te distraiga y te moleste cuando vas conduciendo. Según los datos de tráfico, más de la mitad de los conductores vive situaciones de riesgo por culpa de no llevar a los animales bien sujetos en los vehículos.
En Tráfico también recuerdan que tu animal debe viajar identificado con sus documentos pertinentes: placa censal del ayuntamiento, cartilla sanitaria con las vacunas correspondientes, seguro de responsabilidad civil en el caso de los perros catalogados como potencialmente peligrosos, chip identificativo obligatorio y la licencia administrativa en caso de que sea necesario.
Otra de las pautas son las paradas regulares, que se recomiendan no solo para los conductores en viajes de larga distancia. Con respecto al animal, éste necesita hidratarse, descansar y hacer sus necesidades, de ahí que estirar las piernas y las patas sea lo más recomendable de manera frecuente.
Y en este sentido, hay que evitar dejar mascotas en el coche: los animales nunca deben quedarse solos en el vehículo, aunque estém las ventanas abiertas, debido al riesgo de golpes de calor.
Los arneses: cuáles sí y cuáles no
En el mercado hay diferentes sistemas de sujeción para que el viaje sea más seguro tanto para los ocupantes como para los animales. Viajar con perros o gatos es lo más frecuente, pero también se trasladan roedores o pájaros. Los arneses con doble enganche al cinturón de seguridad del vehículo son el sistema más recomendado para sujetar a los perros.
El arnés con un único enganche resulta mucho más frágil porque el mosquetón puede romperse con un perro de un peso igual o superior a los 20 kg. Tampoco se recomiendan las correas que se enganchan al collar del animal por varios motivos: no retienen en caso de colisión, pueden provocar lesiones graves en el cuello del animal y permite movimientos libres de la mascota que pueden interferir en la conducción.
SISTEMAS DE SUJECIÓN
- Arneses y sistemas de sujeción: Debe ser robustos y de calidad para evitar desplazamientos bruscos. El arnés también debe asegurar todo el cuerpo del animal y no solo el cuello.
- Transportines y jaulas: Son una opción segura para gatos y perros pequeños. Deben colocarse en el suelo del vehículo, detrás de los asientos delanteros, o en el maletero. Para perros más grandes es ideal usar jaulas robustas fijadas correctamente.
- Separadores y mallas: Si el animal viaja en el maletero, debe estar separado del habitáculo principal con una malla o barra homologada que impida su acceso a los asientos delanteros.
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- La diva del Bronx «re vienta» Pontevedra
- Incredulidad en Lapamán: hace un asado en la playa y pone en jaque la bandera azul