Te acercas con el cortaúñas a tu perro para hacerle la 'paticura' y reacciona con verdadero pánico: ¿qué hacer?
Esta, en principio, rutinaria tarea se convierte en estresante para los dueños, que se las ven y se las desean para mitigar el miedo de sus canes, una imagen viral que muchos comparten en redes para mostrar algunos de sus trucos

TIK TOK
Encontrar a un perro que muestre docilidad cuando hay que cortarle las uñas es complicado. La mayoría de estos animales de compañía suelen reaccionar con miedo y, en algunos casos, con verdadero pánico, cuando se dan cuentan de que van a ser sometidos a su particular 'paticura'.
Es solo mencionarlo o mostrarle la herramienta para recortar sus garras y se monta el lío.

Este perro es uno de los protagonistas del vídeo que reacciona huyendo cuando ve el cortaúñas. / TIK TOK
El vídeo que acompaña a esta información está editado con pequeños clips de algunos dueños que grabaron ese tenso momento, en el que las tijeras se acercan a su mascota o ya se está utilizando. La mayoría se revuelve o emite aullidos, siente temblores, llora o simplemente huye.
Pero hacer esta rutinaria e incómoda tarea es fundamental para mantener sus patas sanas y evitarle problemas de salud a largo plazo. Los dueños, cuando ven que su perro lo pasa mal, van retrasando el momento de cortarlas, pero unas uñas excesivamente largas pueden provocar problemas posturales, o incluso artritis. Además, también son más propensas a romperse y a producir heridas e infecciones. También puede reducir la tracción, causar deformidad en las patas y hasta dañar los tendones por un periodo prolongado.
Algunos perros desgastan sus uñas de manera natural, por lo que no es necesario recortarlas con demasiada frecuencia. Para saber si un can necesita ya una 'paticura', hay que ponerlo de pie, y fijarse si sus uñas rozan el suelo, ya que deberían estar al ras como mínimo. Si sobresalen y arañan la zona que pisan, es momento de recortarle las garras.
Trucos
Distraerle con comida, meterlo en una bolsa agujereada para que meta sus patas y colgarla a una pequeña altura del suelo, masajearle las extremidades para que está más confiado, y dejar que huela el instrumental, y que escuche el sonido de esa herramientas, antes de 'atacar' con el cortaúñas son algunas de las técnicas para abordar esta engorrosa labor.
Si bien esta operación se puede realizar en casa, siempre esa aconsejable que el veterinario instruya previamente cómo hacerlo. En el caso de que el dueño no se atreva o si el perro se pone demasiado nervioso, se puede acudir al profesional médico o a una peluquería canina con experiencia.
Un buen instrumental
Hay cortaúñas tipo tenaza, otro tipo guillotina y el mercado también ofrece limas eléctricas. Lo cierto es que la herramienta ha de estar adaptada al tamaño del animal. Los de tipo alicate o tenaza son similares a los de tijera, pero mucho más resistentes gracias a un resorte entre los mangos.

Tienen que cortarle las uñas entre dos personas ante su resistencia a hacerlo, para que no se haga daño. / TIK TOK
Son ideales para perros con uñas grandes y gruesas, y también funcionan bien para perros medianos. Finalmente, una lima clásica es muy útil para suavizar los bordes ásperos después de los recortes.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados
- «Sé que va a ser difícil, pero quiero volver a la normalidad»
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos