Teresa Meneses, adiestradora canina: «La alimentación idónea para los perros no es solo pienso, por muy bueno que sea»

La dieta adecuada para nuestras mascotas depende de varios factores

Alimentación idónea para perros.

Alimentación idónea para perros. / Envato

Está claro que las mascotas son un miembro más de la familia, como demuestran las cifras de animales domésticos que conviven en los hogares españoles o los resultados económicos de la industria de perros y gatos: de acuerdo con los datos de Veterindustria, en 2024 alcanzó los 510 millones de euros. 

En este sentido, los cuidadores prestan cada vez más atención al mantenimiento de sus animales, donde la alimentación es uno de los principales puntos a tener en cuenta.

La dieta más adecuada para el perro depende en gran parte de su edad, ya que no come de la misma forma un cachorro que un ejemplar adulto, o del tamaño y el ejercicio físico que lleven a cabo. En términos generales, los veterinarios recomiendan alimentarlos con pienso y combinarlo con comida húmeda según sus necesidades.

Sin embargo, la adiestradora canina Teresa Meneses, técnica en modificación de conducta canina, aboga por una dieta de estilo natural. «Tengo muy claro que solo pienso no es lo ideal», explica, en relación a la alimentación «idónea» para los perros, «por muy bueno que sea el pienso».

¿En qué consiste la dieta natural canina?

«No hay que olvidar que todos los piensos o casi todos llevan aditivos, conservantes, colorantes... Creo que todos tenemos claro lo que eso supone», afirma Meneses.

Para ella, «una buena alimentación es la natural», que integre «proteína, verduras y frutas, entre otras cosas, que puedan enriquecer la dieta».

La dieta natural canina se asocia a la dieta BARF, basada en vísceras y alimentos crudos. Con todo, hay que tener en cuenta que esa alimentación puede suponer riesgos para nuestros compañeros peludos, como subraya el portal veterinario Nubika: «la falta de cocción favorece la proliferación de bacteriasy , en consecuencia, de las infecciones».

@mariateresa.meneses Realmente sabes qué come tu perro? 🐾 Puede que el pienso no sea tan bueno como crees... Descubre por qué una dieta natural puede hacer la diferencia 🥩🥦 #ComidaParaPerros #VidaNaturalCanina #PerrosFelices ♬ sonido original - mariateresa.meneses

Por eso, los expertos recomiendan cocinar los alimentos antes de dárselos al perro. Además, no olvides que hay ciertos alimentos que están prohibidos para ellos, pues dañan su salud y pueden provocar algún que otro susto: café, azúcar, algunos frutos secos o el hígado, así como unas cuantas frutas que desglosamos a continuación.

Frutas que no deberían comer los perros

  • Uvas y pasas: Estas frutas pueden ser extremadamente tóxicas para los perros y pueden provocar insuficiencia renal aguda. Aunque no se comprende completamente por qué estas frutas son peligrosas, incluso pequeñas cantidades pueden ser dañinas. Los síntomas de intoxicación por uvas o pasas incluyen vómitos, diarrea, letargo y disminución de la producción de orina. En casos graves, puede provocar insuficiencia renal y ser potencialmente mortal.
  • Aguacate: contiene una sustancia llamada persin, que es tóxica para los perros en grandes cantidades. Si bien el consumo ocasional de pequeñas cantidades de pulpa de aguacate probablemente no cause problemas graves, las semillas, la piel y las hojas del aguacate son particularmente peligrosas y pueden causar obstrucciones intestinales o problemas digestivos.
  • Cerezas: contienen cianuro, que es tóxico para los perros en grandes cantidades. Si un perro ingiere suficientes cerezas, ya sea fresca, secas o incluso en forma de hueso de cereza, puede experimentar síntomas como dificultad para respirar, vómitos, diarrea y en casos extremos, convulsiones e incluso la muerte.
  • Manzanas: Aunque la pulpa de manzana en sí no es tóxica para los perros, las semillas de manzana contienen cianuro y pueden ser peligrosas si se ingieren en grandes cantidades. Si un perro consume una gran cantidad de semillas de manzana, puede experimentar síntomas de intoxicación como vómitos, dificultad para respirar y debilidad muscular.
  • Melocotones y albaricoques: Al igual que las manzanas, los huesos de melocotón y albaricoque contienen cianuro y pueden ser peligrosos si se ingieren en grandes cantidades. Además, la pulpa de melocotón y albaricoque puede causar malestar estomacal y diarrea en los perros debido a su contenido de azúcar y fibra.
  • Cítricos: Los cítricos, como las naranjas, limones y limas, contienen aceites esenciales que pueden irritar el estómago de los perros y causar malestar gastrointestinal. Además, las cáscaras de cítricos pueden ser difíciles de digerir y causar obstrucciones intestinales si se ingieren en grandes cantidades.
  • Tomates: Si bien los tomates maduros son generalmente seguros para los perros en pequeñas cantidades, las hojas y tallos de tomate contienen solanina, una sustancia tóxica que puede ser peligrosa para los perros si se ingiere en grandes cantidades. Los síntomas de intoxicación por solanina incluyen malestar estomacal, debilidad muscular y dificultad para respirar.
Tracking Pixel Contents