La ola de calor también afecta a tu mascota: recomendaciones para protegerla de las altas temperaturas

Trece, después de un buen chapuzón en el mar.

Trece, después de un buen chapuzón en el mar. / M. R.

Marta Clavero

Marta Clavero

El Ministerio de Derechos Sociales cuenta con una guía que todo dueño de una mascota debería tener muy presente, sobre todo estos días en los que una masa de aire cálido abrasa el país. Estas recomendaciones previenen de las consecuencias de las altas temperaturas sobre los animales de compañía, que son son más sensibles que los humanos al calor excesivo.

La guía recuerda que está prohibido dejar solos a animales de compañía en vehículos cerrados con altas temperaturas, por el alto riesgo que puede comportar para la vida del animal, y recomienda evitar actividades intensas en el exterior en las horas de más calor, mantenerlos hidratados y con suficiente ventilación en los hogares.

Pero el calor no solo implica riesgos por golpes térmicos. También puede propiciar problemas de piel debido a parásitos externos como pulgas, garrapatas o piojos, que pueden causar desde picazón hasta anemia. Por eso, si vas a llevar a tu mascota a zonas de playa o naturaleza, lo ideal que es acudir al veterinario para que te aconseje sobre el uso de antiparasitarios preventivos.

Tabla para los golpes de calor.

Tabla para los golpes de calor. / Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid

Síntomas de alerta

Jadeo excesivo, vómito, letargo, desorientación, encías muy rojas o pálidas... Ante estos síntomas se debe actuar de inmediato: aplicar agua fría puede reducir hasta un grado y medio su temperatura, pero es indispensable acudir a un veterinario para una revisión completa y posible hospitalización.

Las altas temperaturas deterioran rápidamente el alimento de las mascotas y una comida en mal estado desencadena vómitos, diarrea y/o enfermedades renales y hepáticas. Nada de alimentos crudos, ni dejar la comida fuera de su paquete original, diseñados para conservarla adecuadamente.

Decálogo de recomendaciones

  • No dejes a un animal en el coche con elevadas temperaturas. Un coche cerrado puede alcanzar temperaturas muy elevadas en pocos minutos que son potencialmente mortales para los animales.
  • Evita los paseos con animales en las horas centrales del día. Mejor a primera y última hora del día, en los momentos con menos calor.
  • Temperaturas peligrosas. En el caso de los perros, las superiores a 30ºC ya pueden ser peligrosas para perros grandes, de edad avanzada o braquicéfalos. A partir de 32ºC todos los perros se exponen a un alto riesgo de golpe de calor. Dejarlos atados en las puertas de los establecimientos expuestos al sol, es otro riesgo que debemos evitar, aunque sea con supervisión.
  • El suelo quema. Ir por la sombra y evitar, en lo posible, el asfalto o las superficies metálicas.
  • Hidrata a los animales. Cambiar el agua con más frecuencia o el uso de fuentes eléctricas para gatos. Llevar siempre una botella de agua o un bebedero cuando salgas de paseo con tu perro, así como usar camas o esterillas refrescantes. Es recomendable bañar a los animales en playas, ríos o piscinas, siempre con supervisión, o refrescar con una manguera.
  • Evita el ejercicio excesivo. Deben evitarse actividades como jugar a la pelota, correr o montar en bici.
  • Importancia del pelo. En general, el pelo protege y aísla térmicamente a los animales, por lo que no siempre es recomendable cortárselo durante el verano. Tampoco se debe rapar el pelo a los gatos para evitar el calor salvo los de pelo largo. Lo que sí se recomienda es cepillarles más a menudo para retirarles el pelo muerto.
  • Aplica protección solar. El veterinario te asesorará sobre el producto más conveniente para tu mascota y la forma de aplicarlo.
  • Si estás en una terraza o al aire libre, mejor a la sombra. Evita la exposición solar excesiva, tanto en casa como en la calle. Debes ofrecerles la posibilidad de acudir a zonas más frescas de la casa siempre que lo necesiten, especialmente en el caso de cachorros, braquicéfalos, animales con enfermedades crónicas o de avanzada edad.
  • Bozales. Cuando use bozal, este debe ser uno de cesta lo más amplia posible para que pueda abrir completamente la boca y expulsar el calor. Un perro solo puede termorregular mediante su jadeo.
Tracking Pixel Contents