La Guardia Civil extrema la vigilancia los próximos días y pone el foco en las ventanillas del coche: hasta los 500 euros
Una sanción que pilla por sorpresa a los conductores

La Guardia Civil extrema la vigilancia los próximos días y pone el foco en las ventanillas del coche: hasta los 500 euros
Manuel Riu
Con la llegada de la Semana Santa son muchos los usuarios que se van a desplazar en coche por la geografía española. Y muchos de ellos lo harán con su mascota. Y es que es probable que, si tienes una mascota, la lleves en tu coche como a uno más cada vez que haces un viaje, por muy pequeño que sea. Si por ejemplo esta Semana Santa vas a tomarte unas vacaciones e irás acompañado de tu mascota, es importante que sepas cómo debe ir en tu coche, ya que podrías ser multado.
Además, también deberías asegurarte de que no saca la cabeza por la ventanilla, ya que la multa a la que te enfrentas es más grande de lo que crees. A continuación te contamos todo lo que tienes que saber.
A la hora de viajar con nuestras mascotas en el coche, existen varios elementos que debes tener en cuenta para que puedan viajar tan seguro como tú y sufran lo menos posible en el viaje o incluso en caso de accidente. Aquí te traemos tres de las formas más comunes de viajar para tu mascota:
- Barrera separadora: Se usa para dividir la cabina del maletero, pudiendo así viajar tu mascota plácidamente en la parte trasera del coche sin molestar a los de delante. También existen las barras fijas adaptables, que son menos costosas y más fáciles de instalar.
- Arnés: Se trata de una especie de cinturón de seguridad con el que puedes sujetar a tu perro para que no se mueva en caso de frenazos bruscos y pueda viajar seguro.
- Transportín o jaula: Es de las opciones más incómodas para las mascotas, sobre todo si son de un tamaño considerable, por lo que debes parar cada cierto tiempo para que pueda estirar las piernas y asegurarte de que va bien sujeta cuando el coche está en movimiento. Lo mejor es colocar el transportín en el hueco entre los asientos delanteros y traseros, para que se mueva lo menos posible.
Aunque no existe una norma concreta que prohíba a tu perro sacar la cabeza por la ventanilla, podrías llegar a ser multado si los Agentes de Tráfico lo consideran necesario. El motivo es simple: si creen que puede estar molestándote mientras conduces, como por ejemplo tapando tu visión o generando una situación peligrosa, podrías ser sancionado.
La multa en cuestión, al no ser considerado como un delito concreto, puede variar dependiendo de la gravedad. Lo normal es que sea de 80 euros, pero podría llegar hasta los 500 euros, eso sin hablar del peligro que supone para el animal el sacar la cabeza por la ventana, por muy a gusto que pueda estar.
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- El PP gallego ataca a Luis Zahera por su oposición a la planta de Altri
- Si sufres de estas enfermedades mentales tienes derecho a una pensión por incapacidad permanente
- Aparece sano y salvo en el monte Aloia Jager, el Husky que había desaparecido en Gondomar
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
