La mascota de Marco en la icónica serie de dibujos animados no se llamaba Amedio
Un error de traducción cambió el nombre del mono que acompañó al pequeño niño italiano en su viaje a los Andes en busca de su mamá, simio que incluso protagonizó una canción

Marco y su mono Amedio. / FDV
«Nuestro amigo Marco» (como dice la icónica canción), era un niño residente en aquel pueblo italiano al pie de las montañas. Un día decide embarcarse en un largo e incierto viaje en busca de su madre, cuyas cartas han dejado de llegar después de que tuviera que emigrar a Argentina a causa de la pobreza y la grave crisis económica que afecta a la Europa de finales del siglo XIX. La progenitora de este niño de 13 años se había trasladado dos años antes al país sudamericano para poder trabajar y dar una mejor vida a sus hijos.
Este pequeño decide no esperar más y buscarla por sí mismo, atravesando el océano con su compañero inseparable el mono Amedio, con quien correrá mil aventuras que deleitarán a los más pequeños de la casas españolas, que disfrutaron por primera vez de esta serie, a finales de los años 70 y en la década de los 80.
Fue Claudi Biern Boyd, fundador de BRB Internacional y responsable de traer a España series míticas como The Pink Panther, Tom & Jerry, Mazinger Z, La Abeja Maya, Vicky el Vikingo o David el Gnomo, el que trajo a la parrilla televisiva nacional la adaptación japonesa de Marco, realizada por la empresa Nippon Animation. Se estrenó el 8 de enero de 1977, anunciada como la nueva creación de los autores de la aclamada Heidi.
La serie de animación tenía 52 capítulos y estaba basada en el relato «Marco, de los Apeninos a los Andes», escrito por Edmondo de Amicis, que formaba parte de la novela «Corazón» (1886). En la historia escrita no aparece la mascota que al pequeño italiano le acompañó durante todo el viaje, un personaje denominado Amedio en España y que introdujeron los animadores nipones como parte del elenco de su producción anime.
Sin embargo, el propio importador de la serie, Biern Boyd desmintió muchos años después que el macaco, mascota de Marco, se llamase Amedio, y es que, según declaró, hubo problemas con la traducción: "Tuve que contratar a un japonés que vivía en Madrid como traductor. Yo estaba hablando un minuto y medio y él lo resumía en diez segundos. Los nipones son complicados. Había cantidad de problemas y podría escribir un libro de anécdotas y fallos», declaró en una entrevista en la cadena Ser el multipremiado productor y creador de otras series de la época como D'Artacán y los tres mosqueperros, o La vuelta al mundo de Willy Fog.
Se llamaba Amadeo
El fundador de BRB Internacional, que falleció en octubre de 2022, no se llevó ese secreto consigo, y un año antes, en esa emisora de radio, confesaba que «el nombre original era Amadeo, pero al traducir lo hicieron como Amedio». Lo cierto es que el nombre erróneo es el que ha quedado para siempre en la memoria de todos, reforzado por el hecho de que una de las dos canciones que se emitían en la serie estaba dedicada al mono de Marco.
'No te vayas mamá' era la emotiva sintonía de cabecera con el que se iniciaba una serie, cuyos episodios cerraba el tema 'Mi mono Amedio', dos letras y melodías que forman parte de la banda sonora de la infancia de esa generación, que no se perdía un episodio de las andanzas de este niño aventurero que cruzó el Atlántico en busca de su madre.
Debido a las adaptaciones de la serie en distintos idiomas, el mono llegó a tener hasta siete nombres distintos, entre ellos Pepino, denominación elegida para la versión latinoamericana.
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Chelo García Cortés abre las puertas de su casa en Ourense acompañada de Carlota Corredera: «No soy catalana, soy gallega»
- Acusan a unos barcos gallegos de pescar delfines frente a Vigo: «Llevamos los pingers, ¿qué más podemos hacer?»
- Doscientos jubilados gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma
- Dos excargos de la RFEF se desvinculan de la exclusión de Vigo del Mundial: «Esa versión la recibe solo Louzán»
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma que deben hacerte sospechar de un tumor vertebral
- La viguesa que 'resucitó' a Bimba de una muerte segura se rebela ante la ley: «Tengo que ir a otro país para salvarla»
- El Celta renovará su portería