¿Cuántos pies le buscas al gato en el dicho popular?

Este animal doméstico es protagonista en muchos de los refranes y frases hechas de la lengua española, entre ellas, la que se plantea un número de extremidades imposible... ¿Pero la expresión correcta alude a tres o a cinco?

Grupo de gatos

Grupo de gatos / Agencias

M. C.

Quizá por el comportamiento y carácter de los gatos, como seres curiosos y enigmáticos, la lengua española ha aprovechado los diversos vértices de su naturaleza para plagarse de expresiones que tienen como protagonistas a estos felinos: Aquí hay gato encerrado; La curiosidad mató al gatoDe noche todos los gatos son pardosPonerle el cascabel al gato; o Llevarse el gato al agua, son solo algunos ejemplos de dichos y refranes gatunos que utilizamos en nuestro día a día. Otro muy habitual es el de Buscarle tres (o cinco) pies al gato, que se usa aludiendo a una búsqueda de soluciones o razones faltas de fundamento o que no tienen sentido.

En concreto, La Fundación de la Lengua Española tiene dos definiciones: «Dícese, propiamente, de los que tientan la paciencia de alguno, con riesgo de irritarle. Impropiamente, se aplica a los que con embustes y engaños tratan de probar lo imposible». También se emplea como sinónimo de «buscar la cuadratura del círculo», es decir, tratar de encajar algún argumento de forma excesiva y demasiado compleja. Pero, en realidad, ¿son tres o cinco las extremidades correctas empleadas en esta expresión según su origen?

DonLo más habitual durante siglos fue nombrar cinco pies en vez de tres por la sencilla razón de que buscar tres pies a un animal que tiene cuatro no parece muy complicado, mientras que encontrarle cinco es del todo imposible (salvo mutación genética). De hecho, en textos hasta el siglo XVII la expresión aparece con cinco pies en vez de tres. Respecto a esa frase, Sebastián de Covarrubias explica en la obra "Tesoro de la lengua castellana o española", de 1611, que la expresión proviene "de que uno quiso probar que la cola del gato era pie". De ahí el significado de esta expresión hecha.

Miguel de Cervantes fue más viral

Apenas unos años antes, en 1605, ya aparece esta frase tal y como la conocemos hoy en día. Y lo hace nada más y nada menos que de manos de Miguel de Cervantes en "El Quijote", donde el noble hidalgo asegura en un pasaje:

«-Y enderécese ese bacín que trae en la cabeza y no ande buscando tres pies al gato.

-¡Vos sois el gato y el rato y el bellaco! —respondió don Quijote».

Según la opinión de muchos de los lingüistas es que, fue Cervantes quien, probablemente, popularizó esta versión hasta el punto de haber llegado intacta a nuestro días. Algunos autores apuntan a la locura del hidalgo, o una licencia sin más de carácter humorístico en la narración, esa elección del tres en vez del cinco.También los hay que apuntan a un error, aunque es la idea menos defendida.

Lo cierto es que la expresión más popular hoy en día es, en realidad, una deformación de otra anterior: «buscarle cinco pies al gato, y no tiene más que cuatro», a la que se solía añadir, además, una coletilla burlona en forma de réplica: «No, que son cinco con el rabo».

Tracking Pixel Contents