Tu comunidad de vecinos ya puede poner límites a tu mascota: estas son las prohibiciones
La Ley de Propiedad Horizontal expresa las medidas que puede aplicar
El tiempo en el que cada individuo tenía su propia casa y su jardín es cosa del pasado. Desde hace ya varias décadas, y no es que sea noticia, el éxodo rural nos transportó a la mayoría de la población a ciudades en las que los bloques de pisos sustituían a nuestro querido y amplio hogar.
Ello posibilitaba, en teoría, una carrera profesional más prometedora y un día a día lleno de facilidades, pero, aunque a día de hoy sigue siendo casi indispensable para el desarrollo laboral, acarreaba un sinfín de inconvenientes fruto de la pérdida de espacio vital.
Uno de los mayores inconvenientes es precisamente el compartir bloque con un amplio número de vecinos. Los ruidos, las derramas y la privacidad irrumpían en nuestras vidas. Además, las preferencias personales chocaban en las zonas comunes, en las que florecieron también un puñado de debates en torno a los animales que siempre nos acompañaron. Y es que... ¿dónde están los límites de nuestras mascotas en las zonas comunes?
Las mascotas en la comunidad de vecinos, objeto de debate
Insuficientes para unos y demasiados para otros, los derechos de las mascotas han generado más de una discusión de ascensor. Y es lo que tiene vivir en comunidad, que debemos cumplir con las normas estipuladas.
Pese a lo anunciado en muchos espacios, una comunidad de vecinos nunca podrá prohibir que los inquilinos tengan mascotas, aunque sí puede establecer ciertas limitaciones en las zonas comunes, como así lo establece la Ley de propiedad horizontal: "Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas".
Las limitaciones que se pueden establecer en los estatutos son:
- Uso del ascensor. El uso del ascensor podría llegar a estar prohibido para los perros, aunque no suele ser algo habitual. Limitaciones más frecuentes es que los dueños deban limpiar el ascensor en caso de que el perro lo ensucie o haga algún desperfecto. También puede ocurrir que no puedan utilizarlo al mismo tiempo que otro vecino o que no pueda subirse a él sin bozal.
- Ladridos molestos. Los vecinos podrían denunciar el ruido aunque sea provocado desde dentro de la vivienda. Puede ejercer este derecho un vecino de forma individual o la comunidad en su conjunto.
- Zonas comunes. En caso de zonas comunes como piscinas o jardines, las mascotas sí podrían tener limitado el acceso.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública