Veterinario de cabecera
Las cosas claras: tener un gato cuesta dinero
Raúl Mérida, Pablo Sentana
Me han regalado un gato. De momento lleva solo una semana conmigo, pero me he dado cuenta de que tenerlo supone un gasto más elevado del que había pensado. No voy a abandonarlo, pero me gustaría saber cuánto puede llegar a costarme cada mes.
La verdad es que son cosas que deben tenerse siempre en cuenta antes de tenerlo. Vivir con un animal de compañía no es gratis. Hay que afrontar una serie de gastos que, aunque asumibles, suponen un coste. Dejando a un lado posibles accidentes o enfermedades que no podemos prever y la esterilización del mismo, ya que solo se realiza una vez en su vida, los gatos principales serían la alimentación y el veterinario. Respecto a la primera, esta debe ser adecuada y específica. Eso prevendrá enfermedades y te ahorrará gastos en la salud del animal. Respecto al veterinario, deberías hablar con el tuyo para que establezca un programa sanitario para el mismo, en el que no falten desparasitaciones ni vacunaciones. El líneas generales y sacando una media que también puede variar según la ciudad es la que vivas, la cantidad no debe sobrepasar los 50 euros mensuales, pero, como te hemos comentado, influyen muchos factores.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro