El gallego Cepeda confiesa las dificultades de vivir de la música: «Para hacer el disco le estoy pidiendo dinero a mi madre»
El cantante reconoce que no descarta buscar otro trabajo para poder continuar su carrera musical

El cantante Cepeda. / E.P.
La industria musical parece estar dominada por los casos de éxito, pero la realidad es que muy pocas personas llegan a vivir de ello. Muchos sueñan con ser cantantes, pero pocos consiguen que sus canciones sean su fuente de sustento.
El programa Operación Triunfo nació con el objetivo de formar a personas anónimas que aspiran a dedicarse a la música. Sin embargo, el formato no puede garantizar la carrera musical de las decenas de candidatos que pasan por cada edición.
Uno de los concursantes que más avanzó en la edición de 2023, Lucas Curotto, ha revelado que trabaja en un bar para conseguir unos ingresos extra. La música no es suficiente para pagar el alquiler. Sus declaraciones han abierto un melón que parecía ser un tabú: ¿qué pasa con los artistas que salen de OT y no logran ese 'triunfo'? ¿Todos los músicos viven de ello?
«No descarto de trabajar de camarero en un futuro»
A raíz de la historia de Curotto, uno de los artistas que se han pronunciado con su propia experiencia ha sido el ourensano Cepeda, concursante de Operación Triunfo 2017.
Cepeda fue uno de los triunfitos de esa edición que, tras un parón de varios años del formato, se reestreno con un éxito descomunal. De esa 'promoción' salieron artistas como Lola Índigo, Aitana o Amaia, con miles de seguidores alrededor del globo.
Sin embargo, muchos otros no han conseguido mantenerse en la industria musica o ven peligrar su permanencia. Preguntando por esta situación, Cepeda confesó ante los micrófonos de Cadena Dial que él mismo no descarta trabajar de camarero, como Lucas, en un futuro: «Yo también tengo que buscar un trabajo ahora mismo para poder vivir de la música».
«Para hacer el disco le estoy pidiendo dinero a mi madre», reconocía. Por eso, optar por tomar otro camino profesional, o bien la hostelería o bien un empleo relacionado con sus estudios (estudió Diseño Industrial) empieza a dibujarse como una opción probable.
«Realmente, del 100% de los músicos que conocéis igual solo el 15% puede vivir de la música directamente», afirmó.
Su sinceridad ha sido aplaudida por otros artistas emergentes y por su propia comunidad de fans.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»