¿Cada cuánto tiempo se debería cambiar el estropajo de la cocina? Esto dicen los expertos (y es menos de lo que crees)

El método idóneo para evitar las bacterias

Esta es la frecuencia con la que deberías cambiar los estropajos.

Esta es la frecuencia con la que deberías cambiar los estropajos. / Envato

M.U.

El estropajo es un elemento imprescindible en la cocina, tengamos o no lavavajillas. La pequeña esponja colocada junto al fregadero no puede faltar para limpiar la vajilla o darle un rápido lavado previo para meterla en el friegaplatos. Su uso es tan frecuente que a veces olvidamos fijarnos en ella y dejamos que se convierta en un auténtico caldo de cultivo de bacterias.

Como ocurre con otras herramientas de limpieza, el estropajo también necesita cierto mantenimiento y no es aconsejable utilizarlo de forma continuada sin darle un lavado semanal. De hecho, su tiempo de vida útil, antes de que suponga un riesgo para la salubridad de la casa, es muy breve y poca gente lo conoce.

Tal y como explica el técnico superior en dietética Álvaro Vargas, conocido en redes como @alvarovargas80, las bayetas y los estropajos deben tirarse cuando presentan una capa "babosa" en la zona que se usa para fregar, "ya que las bacterias habrán creado unas estructuras muy resistentes y será difícil retirarlas". Pero incluso antes de que la esponja presente un aspecto deplorable se debería tirar, según los expertos.

Cuándo hay que cambiar el estropajo

Según un estudio de la OCU recogido por Álvaro Vargas, el 96% de los estropajos usados en los hogares contenían más bacterias de las deseables. Y de hecho, expone el técnico, "la seguridad alimenticia estricta nos dice que habría que cambiarlos cada 10 días".

Por supuesto, estar tirando estropajos cada 10 días supone un gasto económico y ecológico inasumible; por ello es tan importante conservarlos de forma óptima. Un consejo para que duren más tiempo "libres" de bacterias es sumergirlos en agua con lejía, "como mínimo", dos veces a la semana.

Otro consejo es escurrilos bien después de cada uso, pues "en la humedad crecen más rápido las bacterias".

Tracking Pixel Contents