Si tu táper tiene cortes o está deformado, tíralo cuanto antes: es un riesgo para la salud

Los expertos advierten de lo que ocurre cuando se dañan estos recipientes de plástico

Táper de comida.

Táper de comida. / Envato

Resulta casi impensable vivir sin tápers. Los recipientes para guardar la comida se han convertido en un imprescindible en nuestra rutina y por eso mismo, hay que tener especial cuidado con cómo los conservamos.

Usar un táper deformado o con grietas no es nada recomendable y los expertos en seguridad alimentaria advierte de su potencial riesgo para la salud. No es solo cuestión de estética.

El peligro es mayor cuando estos envases se utilizan para calentar alimentos en el microondas o se lavan en el lavavajillas. Los expertos advierten de que pueden liberar sustancias químicas en los alimentos, en especial cuando están en contacto con alimentos calientes, grasos o ácidos.

El peligro de la migración química

Según explica la OCU y recoge Europa Press, todos los materiales, incluso los considerados seguros, pueden liberar compuestos químicos al entrar en contacto con los alimentos.

Aunque el riesgo es habitualmente bajo, se incrementa en situaciones muy comunes como guardar comida caliente en recipientes plásticos o calentar alimentos en envases inadecuados para microondas.

Los envases son los más propensos a provocar esta migración, ya que pierden estabilidad y aumentan el riesgo de liberar sustancias nocivas.

La OCU advierte de un tipo de plástico especialmente peligroso: el que contiene bisfenol A (BPA), un compuesto químico considerado disruptor endocrino. Aunque está prohibido en España desde enero de 2023, su uso fue común durante años en táperes, botellas y vajillas de plástico.

Así las cosas, si el táper está muy viejo o desgastado, lo mejor es renovarlo para evitar riesgos innecesarios.

Tracking Pixel Contents