¿Hay que tirar el queso si le sale moho o se puede comer?
Así debes actuar en función del tipo de queso
Mati Sirvent
El moho en los alimentos puede generar mucha confusión y dudas, especialmente cuando aparece en un producto tan valorado como el queso. Mientras que en algunos quesos, como el roquefort o el gorgonzola, el moho es una parte integral de su sabor y textura, en otros tipos de queso puede causar alarma.
Entonces, ¿qué hacer cuando descubres moho en tu queso? ¿Hay que tirarlo inmediatamente o hay formas seguras de seguir consumiéndolo? El moho es un tipo de hongo que se desarrolla en condiciones de humedad y puede aparecer en una variedad de alimentos, incluido el queso.
En muchos quesos, especialmente los más maduros y curados, el moho forma parte del proceso natural de envejecimiento y no representa un peligro para la salud. Sin embargo, cuando aparece moho en quesos donde no debería estar, como en los quesos frescos o semiblandos, puede ser una señal de que el queso ha comenzado a descomponerse.
El moho tiende a aparecer en quesos que no han sido almacenados correctamente, ya sea porque han estado demasiado tiempo expuestos al aire, en un ambiente demasiado húmedo, o mal envueltos en la nevera. A pesar de que no siempre es necesario desechar el queso, es importante saber identificar qué tipo de moho es seguro y cuál no lo es.
Moho en quesos duros
En el caso de los quesos duros o semiduros, como el cheddar, el parmesano, el manchego o el gouda, la aparición de moho en la superficie no necesariamente significa que todo el queso esté contaminado. Debido a la baja humedad de estos quesos, el moho generalmente no penetra en el interior, por lo que es seguro cortar la parte afectada y seguir disfrutando del resto.
Para eliminar el moho de forma segura, se recomienda cortar al menos 1-2 centímetros alrededor de la zona afectada, asegurándose de no tocar el moho con el cuchillo que usarás para cortar el resto del queso. De esta manera, evitas que las esporas de moho se propaguen al resto del producto. Una vez retirado el moho, vuelve a envolver el queso adecuadamente para evitar que vuelva a aparecer.
Moho quesos blandos
Por otro lado, si el moho aparece en quesos blandos o frescos, como el queso crema, el ricotta, el brie o el camembert, la situación cambia. Estos quesos tienen un alto contenido de humedad, lo que permite que el moho penetre fácilmente en todo el queso, aunque solo se vea en la superficie. En estos casos, el moho puede ser peligroso y es recomendable desechar todo el queso, ya que el riesgo de contaminación no es visible a simple vista.
¿Es peligroso el moho en el queso?
La pregunta clave es si el moho en el queso es peligroso para la salud. En la mayoría de los casos, el moho superficial en quesos duros no supone un riesgo importante, siempre que se elimine adecuadamente. Sin embargo, en los quesos blandos, la historia es diferente. Como mencionamos antes, el moho en estos quesos puede producir micotoxinas que son dañinas si se ingieren.
Por lo tanto, la regla general es que si encuentras moho en un queso duro o semiduro, puedes cortar la parte afectada y seguir consumiéndolo con tranquilidad. En cambio, si aparece en un queso blando o fresco, es mejor desecharlo para evitar posibles problemas de salud.
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo