Estos son los mejores jardines botánicos del mundo
En Londres, en Singapur o en Madrid. Ciencia, conservación y belleza natural se funden para crear maravillosos edenes.

Los jardines botánicos de Singapur. / iStock: Photon-Photos.
Como hogar para plantas de todo el planeta, los jardines botánicos ejercen, desde hace siglos, como grandes recursos para la conservación de la biodiversidad y su investigación, así como para su contemplación por parte de cualquier visitante que se adentre en ellos.
El Real Jardín Botánico de Madrid
Fundado en el siglo XVIII, este jardín fue declarado Jardín Histórico-Artístico en el año 1942. Su ubicación hace que sea el perfecto nexo de unión entre los museos que forman la “milla de oro cultural madrileña”. Además, se encuentra en el eje Paseo del Prado y Buen Retiro, reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2021. Entre los jardines e invernaderos, dispuestos siguiendo una configuración geométrica, se reparten más de 5.600 plantas, las cuales están colocadas siguiendo criterios científicos y paisajísticos.

Descubre Madrid y mucho más con Club VIAJAR.
Jardín Botánico de Singapur
Entre selvas tropicales primarias y extensos largos, este impresionante jardín es todo un imprescindible en cualquier viaje a Singapur, especialmente para contemplar su destacado Jardín Nacional de Orquídeas, que alberga más de 1.200 especies de esta fascinante flor.

Jardín Botánico de Singapur. / iStock: Photon-Photos.
Este precioso espacio fue fundado en 1859, en tiempos en los que el país era colonia británica, y es el único que goza el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad en Asia.
Real Jardín Botánico de Kew (Reino Unido)
Ubicado en el barrio del municipio de Richmond, al suroeste de Londres, es, probablemente, uno de los más famosos del mundo, tanto por su historia como por su influencia en la investigación botánica global, y reúne más de 50.000 especies.

Jardines de Kew en Londres. / iStock: borchee.
Inaugurado en 1759, guarda la mejor historia vegetal en sus invernaderos victorianos, entre los que resulta imprescindible visitar la icónica Palm House, con varios climas diferentes bajo su techo inclinado. También merece la pena su sendero Treetop Walkway, que permite obtener una perspectiva única de este edén histórico.
Jardín Botánico Nacional Tropical Kampong, Miami (Estados Unidos)
El exotismo tropical de Miami se encuentra en el lujoso barrio de Coconut Grove, donde los visitantes pueden contemplar los mejores ejemplos de jardines tropicales de Estados Unidos, árboles ornamentales y una curiosa colección de frutas tropicales. Su fundador fue el botánico y explorador David Fairchild, quien comenzó recolectando plantas de todo el mundo. De hecho, el nombre de este sorprendente lugar, Kampong, viene del idioma malayo e indonesio, y se traduce como “aldea”. Y es que, de las aldeas de estos países trajo los primeros cultivos el incansable aventurero.

Explora Miami, su cultura cosmopolita y sus kilómetros de playa con Club VIAJAR.
Jardín Botánico de Madeira
La ladera de una de las montañas que dan refugio a Funchal, la capital madeirense, acoge esta espectacular obra de paisajismo que ningún visitante que pase por la isla ha de perderse.

Jardín Botánico de Madeira. / iStock: The World Traveller.
A esta obra paisajística, en la que se exhiben más de 2.000 plantas exóticas, entre las que sobresalen suculentas y cactus, se suman sus vistas panorámicas con Funchal y el océano Atlántico como telón de fondo. El jardín se fundó en el año 1960 y en él la preservación de la flora autóctona juega un papel crucial.
Jardín Botánico Viera y Clavijo, Las Palmas de Gran Canaria
También llamado Jardín Canario, este pedacito verde ocupa un espacio al norte de la capital de Gran Canaria, en la zona de Tafira Alta, concretamente en el Barranco de Guiniguada. Las palmeras o los dragos son algunas de sus plantas canarias más destacadas, pero también recoge vegetación de Madeira, Azores y Cabo Verde, distinguiéndose por ser uno de los más importantes dedicados a la flora de la Macaronesia.
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- Galicia recupera poco a poco la normalidad tras el apagón: clases suspendidas y trenes parados
- Encerraron a sus tres hijos en un chalet de Oviedo hace 4 años: «Hemos desmantelado la casa de los horrores»
- Bamio, la parroquia que siempre tuvo luz
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Un matrimonio y su hijo mueren en Taboadela por inhalar los gases de un generador durante el apagón
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Más de 60 incidencias durante el apagón en Vigo: incendios, garajes anegados y comunicaciones por walkie