Bizkaia
El caserío más antiguo de Bizkaia y la magia de la mitología vasca
Historia y leyendas se mezclan en Landetxo-Goikoa, el caserío más antiguo de Bizkaia, un lugar único que forma parte del Centro de Interpretación de la Mitología Vasca, en la comarca de Uribe.
La visita a la comarca de Uribe, en Bizkaia, no puede comenzar sin una parada en el encantador municipio de Mungía, conocido como un cruce de caminos histórico. Este pueblo ofrece una combinación perfecta de patrimonio, tradición y un ambiente acogedor que lo convierte en el lugar ideal para adentrarse en las raíces de la cultura vasca.
Entre los atractivos más destacados de Mungía están sus casas torre, construcciones medievales que servían tanto para la defensa como para la vivienda. La más icónica es la Casa-Torre de Torrebillela, que evoca la historia de un pasado lleno de luchas y comercio.
El ayuntamiento, con su peculiar mezcla de estilos arquitectónicos, alberga un frontón interior que demuestra la importancia de la pelota vasca en la región. Además, la iglesia de Andra Mari acoge cada viernes el mercado local, donde los baserritarras (habitantes de los caseríos) venden sus productos frescos.
Para los más golosos, una parada en la pastelería Leku Ona es imprescindible. Sus famosos bollos de mantequilla son considerados los mejores de Bizkaia y un auténtico placer para el paladar.
Landetxo-Goikoa y su conexión con la mitología
A solo unos minutos de Mungía, encontramos el caserío Landetxo-Goikoa, el más antiguo de Bizkaia, datado en 1510. Este edificio histórico, situado en el Centro de Interpretación de la Mitología Vasca, es una ventana abierta al pasado, donde las tradiciones y creencias de los antiguos vascos cobran vida.
Adentrarse en este caserío es conocer la vida cotidiana de los baserritarras y sus leyendas. Desde los detalles arquitectónicos hasta las historias que lo rodean, Landetxo-Goikoa es un punto de encuentro entre la historia y la imaginación popular.
El recorrido permite conocer figuras como Amari, la Diosa Madre vasca y creadora de todo lo conocido, y las enigmáticas Lamiak, guardianas de los ríos con patas de pato o cabra. También destacan los Iratxoak, pequeños duendes, y los imponentes Erraldoiak, gigantes que simbolizan la fuerza de la naturaleza.
El viaje no está completo sin conocer a Olentzero, el Papa Noel vasco, que durante la Navidad hace de Landetxo-Goikoa su hogar temporal. Y como protección, no puede faltar el Eguzkilore, una flor mágica que, según las leyendas, protege las casas de los espíritus malignos.
Castillo de Butrón: un escenario de cuento
El Castillo de Butrón se alza como una de las construcciones más emblemáticas de Bizkaia, a unos 13 minutos en coche de Mungía. Con sus altas torres y jardines abiertos al público, este castillo es un ejemplo perfecto de la arquitectura romántica, evocando cuentos medievales.
Aunque el castillo es actualmente de propiedad privada, sus jardines ofrecen un lugar único para disfrutar de la tranquilidad y capturar imágenes inolvidables. Es, sin duda, una de las postales más representativas de la comarca de Uribe.
Naturaleza en estado puro
Uribe no solo destaca por su historia y mitología, sino también por sus impresionantes paisajes naturales. Uno de los más icónicos es el Flysch de Bizkaia, una formación geológica moldeada por la fuerza del mar que crea un paisaje único y espectacular.
Otro punto de interés es el Cinturón de Hierro, una línea defensiva construida durante la guerra civil española. En este recorrido histórico se pueden encontrar búnkeres y trincheras que narran un capítulo clave de la historia de Euskadi.
Por último, el impresionante islote de San Juan de Gaztelugatxe es un lugar que no puede faltar en cualquier visita a la comarca. Conectado a tierra firme por un puente de piedra, este lugar ha ganado fama internacional gracias a su aparición en "Juego de Tronos". Su belleza natural y su misticismo lo convierten en una experiencia inolvidable.
Con su combinación de historia, mitología y paisajes de ensueño, la comarca de Uribe es un destino que invita a explorar y descubrir. Desde el caserío Landetxo-Goikoa hasta los acantilados de San Juan de Gaztelugatxe, cada rincón cuenta una historia que deja huella en quienes la visitan.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública