British Antarctic Survey
Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado
Bedmap3 muestra una compleja región geológica con valles y cañones escondidos bajo miles de kilómetros de hielo y expuestos al calentamiento

Al retirar los 27 millones de kilómetros cúbicos de hielo que cubren la Antártida, se revelan las ubicaciones ocultas de las montañas más altas. / Pritchard, H., et al.
Redacción T21
Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
La Antártida no es únicamente una vasta extensión blanca cubierta de hielo. Bajo esa superficie aparentemente uniforme se oculta un complejo y fascinante paisaje, de montañas imponentes, valles profundos y cañones ocultos hasta ahora desconocidos. Gracias al trabajo exhaustivo de los investigadores del British Antarctic Survey (BAS), cuyos resultados se publican en la revista Scientific Data, este misterioso mundo sumergido emerge con claridad sin precedentes en el nuevo y detallado mapa denominado Bedmap3.
Este mapa, el más completo y minucioso jamás creado sobre la topografía subglacial antártica, representa más de seis décadas de esfuerzos científicos internacionales. Integra más de 82 millones de puntos de datos recogidos por avionetas equipadas con radares de penetración de hielo, sondeos sísmicos, mediciones satelitales e incluso exploraciones históricas realizadas con trineos tirados por perros. Toda esta información ha permitido reproducir una visión exacta e impresionante del relieve continental en caso de que desapareciese por completo el hielo que hoy cubre la región.
Casi 5.000 kilómetros de hielo
Entre los hallazgos más impactantes de Bedmap3 está el descubrimiento del hielo más espeso de la Antártida, ubicado en una región hasta ahora poco estudiada: un cañón profundo y sin nombre en Wilkes Land (este del continente). Aquí, los investigadores detectaron una capa de hielo de 4.757 metros de grosor, equivalente a más de quince veces la altura del edificio más alto del Reino Unido, el emblemático rascacielos "The Shard", en Londres. Este hallazgo desplaza al anterior récord que se atribuía tradicionalmente a la cuenca Astrolabe, en la Tierra Adelia.
Sin embargo, el interés de Bedmap3 va más allá del simple récord geográfico. La investigación muestra algo aún más preocupante: gran parte del manto de hielo antártico descansa sobre una base rocosa situada muy por debajo del nivel del mar. Esta particularidad convierte al continente en una zona especialmente vulnerable ante el calentamiento global, ya que una pequeña elevación en la temperatura de los océanos podría acelerar peligrosamente el deshielo.
Estabilidad futura
"Es esencial conocer con precisión la línea de contacto, donde el hielo de la Antártida pasa de apoyarse en tierra firme a flotar sobre el océano", explica el Dr. Hamish Pritchard, glaciólogo del British Antarctic Survey y líder del estudio. "Bedmap3 ofrece precisamente ese nivel de detalle necesario para evaluar la estabilidad futura de la capa de hielo y anticiparse a sus consecuencias".
Por otro lado, la confirmación de valles profundos y montañas imprevistas permite ajustar los modelos climáticos vigentes mediante simulaciones más exactas. Ello ayudará a predecir con mayor precisión cuánto podría contribuir la Antártida al aumento global del nivel del mar en las próximas décadas o siglos. Si toda la capa de hielo antártico llegara a derretirse, advierten los investigadores, los mares podrían elevarse aproximadamente 58 metros, amenazando gravemente a las grandes ciudades costeras del planeta.
Referencia
Bedmap3 updated ice bed, surface and thickness gridded datasets for Antarctica. Hamish D. Pritchard et al. Scientific Data, volume 12, Article number: 414 (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41597-025-04672-y
Complejidad geográfica
Estos descubrimientos realizados por el equipo del British Antarctic Survey ponen en evidencia no solo la impresionante complejidad geográfica que esconde la Antártida, sino también la urgente necesidad de prestar más atención a los efectos del calentamiento global sobre una región clave para el equilibrio climático de todo el planeta.
Bedmap3, por tanto, no es solo un logro científico notable, sino una seria advertencia sobre el futuro ambiental que enfrentamos. Conocer lo que yace bajo el hielo antártico es esencial si queremos comprender plenamente cómo está cambiando nuestro mundo y qué acciones debemos tomar para afrontar el futuro climático del planeta.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Antiviolencia proponen multa de 350.00 euros para el Celta y tres meses de cierre para Balaídos