Genética / Neurociencias
Restauran la visión de un mono con células madre humanas
Luego del trasplante, los agujeros maculares se cerraron por llenado continuo del espacio con tejido retiniano cultivado en laboratorio

El trasplante de tejido retiniano cultivado en laboratorio a partir de células madre humanas logró recuperar la visión en un mono. / Crédito: pen_ash en Pixabay.
Pablo Javier Piacente
Los científicos lograron tratar un caso complejo de agujero macular en un mono, pudiendo restaurar la visión del animal gracias a un "parche" confeccionado con células madre humanas. Se trata de un paso clave para hacer realidad el trasplante de retinas cultivadas en laboratorio, además de ofrecer una solución más eficiente y práctica para esta clase de patologías visuales.
Un equipo de científicos liderado por el Dr. Michiko Mandai, director del centro de investigación del Hospital Kobe Eye, en Japón, informó en un nuevo estudio publicado en Stem Cell Reports que los trasplantes de tejido retiniano desarrollado en laboratorio a partir del cultivo de células madre humanas lograron reparar con éxito los agujeros maculares en un mono, restaurando su visión. Se trata de un avance clave en el uso de estas técnicas genéticas para tratar las afecciones visuales relacionadas con la retina.
Láminas organoides retinianas
"Confirmamos por primera vez en un modelo de primates no humanos que el trasplante de lámina organoide retiniana derivada de tallo embrionario facilita el cierre de los agujeros maculares. Nuestros resultados sugieren que este método podría convertirse en una opción de tratamiento práctica, segura y efectiva con riesgos invasivos mínimos, particularmente para casos más complejos de agujeros maculares", indicó Mandai en un comunicado de Cell Press.
Los agujeros maculares son pequeños huecos que se forman en la mácula, la parte central de la retina en el ojo: derivan en visión central borrosa o distorsionada. Aunque en los últimos años se han logrado importantes avances en las técnicas quirúrgicas, los casos refractarios siguen siendo un importante desafío a resolver.
En el caso de las enfermedades degenerativas de la retina como los agujero maculares, la terapia basada en células es una estrategia prometedora para restaurar la función visual. Sin embargo, aunque el trasplante de retina permite obtener buenos resultados desde el punto de vista anatómico, la mejora visual es limitada y los defectos del campo visual periférico no logran evitarse.
Desafíos a resolver
Mandai y sus colegas buscaron superar estos obstáculos mediante el trasplante de láminas organoides retinianas derivadas de células madre embrionarias humanas. La intervención permitió obtener la supervivencia y maduración del injerto y el desarrollo de células retinianas detectoras de luz, llamadas fotorreceptores. Las pruebas posteriores en el mono intervenido revelaron mejoras en la fijación ocular y las respuestas a la luz.
De esta manera, los organoides retinianos desarrollados en laboratorio a partir de células madre humanas se convierten en una nueva esperanza para la solución quirúrgica de los problemas de retina. A pesar de esto, según un artículo publicado en Live Science aún quedan dos grandes inconvenientes a resolver: los posibles problemas de rechazo por respuestas inmunológicas y que aún no ha logrado confirmarse la creación de conexiones entre las células trasplantadas y las células originales.
Referencia
Transplantation of human pluripotent stem cell-derived retinal sheet in a primate model of macular hole. Michiko Mandai, Yasuaki Iwama et al. Stem Cell Reports (2024). DOI:https://doi.org/10.1016/j.stemcr.2024.09.002
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los neurólogos advierten sobre las terribles consecuencias de dormir mal: ansiedad, depresión y alzhéimer
- Un rostro de 'La isla de las tentaciones' desvela un gran secreto: 'Soy padre de un niño que va a cumplir 8 años
- Un colegio de Cangas anuncia una querella por acoso hacia el centro y algunos profesores
- Voces críticas en mar y tierra contra la celulosa de Palas de Rei en A Pobra
- Fernando Morientes, de compras en el Mercado de Abastos de Pontevedra