Así lo aseguró Luis Serrano, del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, quien participa en la novena edición de la Escuela de Biología Molecular 'Eladio Viñuela' que se imparte esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

La opinión de Serrano fue respaldada por los directores de la Escuela, Margarita Salas y Jesús Ávila, ambos profesores de Investigación del Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa'.

En rueda de prensa, Serrano achacó la impresión de que no se han producido grandes avances en la secuenciación del genoma humano desde que se descubriera a los "dos culpables de esta historia": los propios científicos y los periodistas.

En este sentido, explicó que cuando se hace un descubrimiento como éste, los primeros intentan "vender" que el hallazgo "en poco tiempo va avanzar" y va a "revolucionar", por tanto, la medicina. Los periodistas, por su parte, "cogen" lo que los científicos "dicen con prudencia" y "lo exageran".

Por tanto, atribuyó a malas interpretaciones o al hecho de que los propios científicos a veces "empujan un poco" los descubrimientos para que se transmitan al público como algo "inmediato". En cualquier caso, el experto aseguró que en la actualidad se están sentando las bases para que dentro de "una serie de años esto se lleve a la clínica".

Al respecto, explicó a modo de ejemplo que desde que una empresa farmacéutica empieza con una droga hasta que esta se comercializa pueden pasar "siete, ocho, nueve años". "Y eso es sólo una droga. Cosas más complejas llevan su tiempo", apostilló.

Por ello, Serrano insistió en la idea de que la medicina va a cambiar y que va a haber una revolución aunque cuándo va ocurrir eso es algo que no se puede predecir.

Por su parte, Margarita Salas afirmó que si bien en la actualidad "estamos empezando" en la aplicación del genoma humano a la medicina "ya se está notando" puesto que, según dijo, se sabe qué mutaciones y en qué genes producen determinadas enfermedades. "Ya se está empezando a poder diagnosticar, prevenir y eventualmente se podrán curar enfermedades". "Estamos en el comienzo", añadió, "de la aplicación importante del genoma humano".

Asimismo, estimó que la medicina individualizada va a ser una realidad "dentro de diez o quince años".

Jesús Ávila evidenció en este sentido que enfermedades como el cáncer no se consideran ya en muchos casos "males agudos" ni "crónicos" al igual que tampoco son sinónimo de "muerte segura" y sí acarrean, sin embargo, la posibilidad de tener una mejor calidad de vida que antes mientras se padecen.

Indicó al respecto que "cada vez" se empiezan a curar más tipos de cáncer aunque, reconoció, algunos "son más difíciles". Por ello, abogó por no generalizar en este tema sino "ir caso por caso".

ALZHEIMER

Respecto al Alzheimer, Ávila consideró que en los últimos 20 años se ha producido un "avance brutal" puesto que en la actualidad "conocemos muchísimo" acerca de esta enfermedad. Aún así, reconoció que el sistema nervioso es "más complicado" que otros órganos y que tiene "una serie de problemas", lo que se conoce como el 'efecto dominó', es decir, "cuando tocamos una cosa empezamos a fastidiar otra".

En cualquier caso, informó que en la actualidad en Estados Unidos en fase clínica hay más de 30 compuestos que se están ensayando. "Se está desarrollando bastante", manifestó.

Finalmente, y para "curarse en salud", Ávila aseguró que "en los próximos cien años" la enfermedad del Alzheimer "ya no existirá". "Yo no lo veré, pero seguro que esto ya no existe", concluyó.