Frontex, Europol e Interpol
Detenidas 135 personas en Europa en una redada contra el tráfico de menores
Policías de 27 países europeos han participado en la macrooperación internacional, en la que también se han identificado a 133 posibles víctimas en las fronteras del continente

Agentes de la Policía Nacional en una imagen de archivo. / POLICÍA NACIONAL
EFE
Policías de 27 países europeos han detenido a 135 personas en una macrooperación internacional contra el tráfico de menores, en la que también se han identificado a 133 posibles víctimas en las fronteras del continente.
España ha participado en la operación, desarrollada entre el 6 y el 13 de junio, mediante su Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), según ha informado este martes el Ministerio del Interior.
Los 23.000 agentes participantes, coordinados por Frontex en colaboración con Interpol y Europol, realizaron controles en cerca de 13.500 ubicaciones situadas en fronteras marítimas, terrestres y aéreas, especialmente en las rutas más utilizadas de Europa.
En total registraron más de 193.000 vehículos y controlaron a 970.000 personas, 11.138 de ellas menores de edad.
El departamento de Interior recuerda que los menores siguen siendo el grupo más vulnerable dentro de las víctimas de trata y explotación de personas.
Muchos son víctimas de la explotación sexual o diferentes tipos de delincuencia, incluidos los delitos menores y el tráfico de drogas.
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Turistas maleducados
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes