Detenido en Tetuán el preso peligroso que se fugó en noviembre del Hospital 12 de Octubre de Madrid
La Guardia Civil de Madrid y la Dirección General de la Seguridad del territorio marroquí detuvo al preso fugado alias 'El Rober' o 'El Ruso', que se escapó con apoyo externo cuando estaba preso en la cárcel de Valdemoro aprovechado un traslado al Hospital 12 de Octubre de Madrid. La investigación se originó el pasado uno de noviembre, cuando el encartado, Roberto Izquierdo, aprovechó un desplazamiento desde la prisión de Valdemoro hasta el hospital 12 de Octubre para protagonizar una fuga preparada con apoyo externo. El detenido se encontraba cumpliendo una pena de 58 años de prisión por delitos de asesinato, pertenencia a organización criminal, robo de vehículos, detención ilegal, allanamiento de morada, robo con violencia y lesiones. El avance de la investigación permitió conocer que el mismo pudiera haber abandonado España para ocultarse en el país vecino y que pudiera estar utilizando documentación personal falsa. Tras colaborar activamente con los investigadores marroquíes se constató que pudiera encontrarse en la zona norte de Marruecos, donde finalmente fue detenido ayer tras localizarle en Tetuán los agentes marroquíes. El intercambio de información fue crucial para la detención.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro