¿A qué se enfrenta quien presenta una denuncia falsa?
La joven que simuló ser víctima de una agresión sexual en A Estrada podría ser penada con cárcel
A pesar de que en las últimas horas se ha sabido quela joven que denunció agresiones sexuales en A Estrada reconoció que su denuncia era falsa, estas acciones ilegales apenas suelen salir a la luz pública. Algunas estadísticas recientes sitúan hasta en 900 los casos de denuncia falsa a los que hace frente la Justicia en España en apenas tres meses. Pero, ¿a qué se enfrenta quien acuda a la Justicia para denunciar una situación delictiva que no se ha producido?
La denuncia falsa es un delito recogido en el artículo 456 del Código Penal. Las graves consecuencias que puede generar para la vida de los falsamente denunciados, así como el gastos de recursos que supone para el erario público, llevan a castigar con significativas penas la consecución de este delito.
Cárcel y multas
La pena prevista para este delito depende, en realidad, de la gravedad del ilícito que se haya imputado falsamente. En el apartado primero del artículo 456 se recogen la imposición de las siguientes penas:
1. Pena de prisión de 6 meses a 2 años y multa de 12 a 24 meses, si se imputa un delito grave. Entre los delitos tipificados como graves figuran el homicidio, lesiones o agresiones sexuales.
2. Multa de 12 a 24 meses, si se imputara un delito menos grave. En los delitos recogidos como menos graves figuran, por ejemplo, hurtos o conducción bajo efectos del alcohol.
3. Multa de 3 a 6 meses, si se imputara un delito leve. Entre estos se encuentran amenazas, coacciones o maltrato animal.
Temas
Más en Caso Abierto
-
Muere tras ser corneado en Valencia
-
Seis apuñalados en la Mercè: "Una banda hizo un recorrido en el que fue agrediendo a las víctimas"
-
El cura gallego acusado de abusar de dos menores de edad en Ibiza se enfrenta a seis años de prisión
-
Mirta Lojo, experta en educación sexual: "Los niños que desnudan con IA se sienten legitimados para agredir"