Peritos reiteran que la ropa de Asunta se contaminó con semen en el laboratorio

El letrado de Porto cuestiona su "imparcialidad"

Peritos de la Asociación Campoamor, ayer, en Santiago.  // Xoán Álvarez

Peritos de la Asociación Campoamor, ayer, en Santiago. // Xoán Álvarez

C. V. | SANTIAGO

Los científicos que elaboraron un informe para la Asociación Campoamor sobre el origen de las manchas de semen en la camiseta de Asunta Basterra, que apareció muerta el pasado 22 de septiembre en Teo, manifestaron ayer en su declaración ante el juez de forma "contundente" y "sin ningún género de dudas" que estas se deben a una contaminación "puntual" en los laboratorios de la Guardia Civil que pudo haberse producido a través de las "tijeras", según explicó Ricardo Pérez, letrado del colectivo que ejerce la acusación popular, al salir del juzgado.

No obstante, el defensor de Rosario Porto, José Luis Gutiérrez Aranguren, cuestiona el informe de Andrés Martínez y Elisa Beceiro, de la Universidade da Coruña y especialistas en genética y química analítica, porque "no tienen experiencia" dado que son "profesores" y lo suyo es la "teoría". Además, Elisa Beceiro, puntualizó, es hermana de Rocío Beceiro, también letrada de la acusación popular, lo que le hace "poner en tela de juicio" su "imparcialidad". Al respecto, Ricardo Pérez defendió su "profesionalidad" y que la relación familiar "no condiciona" su trabajo y añadió que realizaron el informe de forma altruista al carecer la asociación de fondos para un encargo similar.

El defensor de Rosario Porto -que asistió a la declaración "muy decepcionada"- también explicó que pedirá que se reproduzca la comparecencia del camarero del restaurante donde supuestamente cenó el hombre del semen (ya desimputado) ya que, por un "problema técnico", no quedó registrada.

Tracking Pixel Contents