Los asaltos a viviendas caen en Vigo un 31% y el robo de vehículos, un 45%

En el primer trimestre de año se registran menos delitos en la ciudad y solo crecen los relacionados con el tráfico de drogas - La tasa de delincuencia en Galicia disminuye un 6%

I. BASCOY/R. PRIETO | VIGO

El año arranca en Vigo con menos criminalidad. Solo crecen los delitos relacionados con el tráfico de drogas, un 7,7%, y se registran 14 entre enero y marzo de 2014, frente a los 13 del mismo periodo de 2013. Los mayores descensos en las estadísticas de infracciones penales hechas públicas ayer por el Ministerio de Interior se producen en sustracción de vehículos, un 44,9% menos: 43 ciudadanos se quedaron sin su coche a manos de los amigos de los ajeno, frente a los 78 que sufrieron este mismo mal trago en el mismo periodo de 2013. También hubo menos robos con fuerza en domicilios, exactamente un 30,8% menos, al pasar de 100 a 74.

Vigo es una ciudad más segura que hace un año, pues registró menos delitos y faltos (-3,8%), menos delincuencia violenta (-28%), menos robos con violencia (-27,8), menos daños (-6,6) y menos hurtos (-5,4). Además no hubo ningún homicidio doloso o asesinato. En el primer trimestre de 2013 hubo uno.

¿Y el resto de las ciudades gallegas? Pues llama la atención que mientras en la primera ciudad de Galicia los asaltos a vivienda son un 30,8% menos, en A Coruña crecen un 36,7%. Aún así el mayor descenso es en Ourense, con un 43,5% menos. También mientras baja la delincuencia violenta en la urbe olívica (-28%), aumenta un 8,9% en la ciudad coruñesa y hasta un 82% en Lugo.

Los robos con violencia en el municipio más poblado de Galicia disminuyen un 27,8%, un porcentaje que casi se triplica en Pontevedra (-75%) y que cae a más de la mitad en la urbe coruñesa (-11,9%).

Vigo con A Coruña son las dos urbes donde más baja el robo de vehículos, un 44,9% menos en los dos casos, y en contraste en la ciudad de Pontevedra casi se duplica la sustracción de coches, un 92,3% más.

Los delitos por tráfico de drogas en la urbe olívica son los únicos que crecen, pero solo un 7,7%nada que ver con el incremento del 66,7% de Santiago y del 57% de A Coruña. En Pontevedra y Lugo en cambio disminuyen, un 33 y un 50% respectivamente.

Balance gallego

En el balance autonómico, la tasa de criminalidad en los tres primeros meses del año disminuyó un 6,2%; sobre todo los robos con violencia e intimidación (-23,4%), sustracción de vehículos (-21,4%) y homicidios y asesinatos consumados (-16,7%).

El único delito que aumentó durante el primer trimestre en la comunidad fue. igual que en la ciudad de Vigo, el tráfico de drogas (15,2%). Este descenso de la tasa de delincuencia se da en otras 13 comunidades, con Extremadura a la cabeza (-9,3%). Por el contrario, en Navarra, Cantabria y La Rioja aumentaron los delitos.

En la provincia de Pontevedra la criminalidad también bajó. Un 6,5% menos de delitos y faltas con 7.116 delitos, pero una de las máximas bajadas se produce en los robos con violencia e intimidación, un 33,3% menos y se quedaron en 90 frente a los 135 del primer trimestre de 2013.

Los homicidios se recortaron en la provincia de Pontevedra un 50%, pasando de dos a uno. Los asaltos a casas pasaron de 428 a 352, un 17,8 menos en el arranque del año.

Tracking Pixel Contents