MAR
El armador cree que el "Bahía de Portosanto" podría haberse salvado de haber sido remolcado antes
Fomento y la aseguradora toman declaración a la tripulación para conocer las causas del naufragio
P.Piñeiro/C.García - Vigo/Marín
El armador del "Bahía de Portosanto", Santiago Iglesias, decidió intentar el remolque del buque por sus propios medios –el pesquero de su misma empresa "Portosanto"– a la vista de que pasaban las horas sin que la compañía aseguradora le ofreciera ninguna solución desde que en la madrugada del martes se le comunicara la complicada situación del barco –con una vía de agua y una escora pronunciada– y el rescate de la tripulación. En esas casi doce horas de espera el pesquero, en cuyas cercanías permanecía el buque de Salvamento "María Pita" , iba aumentando su escora hasta alcanzar el punto irreversible que acabó precipitándole al fondo sobre las dos de la tarde del martes, cuando ya había sido remolcado por el "Portosanto", con el que aún navegó "cerca de una hora".
"Claro que sí, estoy seguro de que había un 50 o un 60% de posibilidades", responde de Iglesias sobre una hipotética salvación del barco en caso de haberlo remolcado con más celeridad. "Malo si actúo por mi cuenta porque puedo tomar decisiones que acaben perjudicándome y malo si no actúo porque me pueden acusar de dejar hundir el barco sin hacer nada pero yo no podía estar sin hacer nada viendo su barco en peligro", reflexionaba ayer el empresario, "muerto" tras las tensiones de las últimas horas.
Ahora solo espera "si el seguro actúa como debiera, poder comprar otro barco", en el que poder embarcar a los tripulantes del buque hundido, que ayer vio "bien pero tristes por haber perdido su puesto de trabajo".
Precisamente ayer los diez tripulantes del "Bahía de Portosanto", hundido a 19 millas de Cabo Silleiro, prestaban declaración ante Capitanía Marítima de Marín, como parte de la investigación "habitual" abierta por el Ministerio de Fomento para conocer las causas y circunstancias del hundimiento. También declararon los marineros–dos gallegos de Vigo y Marín, cuatro ghaneses, tres marroquíes y un indonesio– ante los peritos de la aseguradora.
En paralelo, la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos ya comenzó también sus propias indagaciones y desplazó a Vigo a dos investigadores. La misión de tal Comisión es conocer las causas técnicas de lo ocurrido para informar al sector y evitar que se repita, aunque no determinar responsabilidades.
Ante la Capitanía de Marín, el patrón, Juan Antonio Couso, explicaba ayer que "estamos bien que es lo importante, perdimos el barco y nuestro puesto de trabajo y más nada".
Couso relató que "pensamos que realmente se hundía, hicimos lo que pudimos para intentar salvar el barco, pero el tiempo era malo y estaba muy escorado, teníamos miedo de que se fuera a pique", comentaba ayer.
Said Ennuuainn, marroquí de 28 años, explicaba que "pasamos mucho, mucho miedo" y aseguró que no sabe la causa que pudo provocar la vía de agua: "Estábamos virando y empezó a entrar mucha agua, las bombas estaban achicando sin parar pero entraba más agua hasta que el barco se llenó de agua", explica. Aseguró que cuando se produjo el percance "hacía muy mal tiempo" y que entraba mucha agua "por encima del barco". "Después cogimos los cubos para sacar agua pero nada, no fuimos capaces y el patrón llamó al helicóptero", que "llegó rápido y se llevó a cuatro pero el segundo tardó mucho". También llegaron a lanzar al agua los salvavidas porque vieron el barco "muy escorado".
Por su parte, otro tripulante, Lahoucine Bouterhorcoucht, señaló que solo pensó "en mi madre y en mi familia".
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España