Cae una red que blanqueaba dinero del narcotráfico en la Costa del Sol

Redacción / VIGO

La colaboración del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Judiciaria portuguesa ha permitido desarticular una organización dedicada al blanqueo de dinero procedente del narcotráfico en el sector inmobiliario de la Costa del Sol. El grupo era dirigido por ciudadanos portugueses y entre los cuatro detenidos, por el momento, se encuentran el responsable económico en Málaga y un abogado marbellí.

La "Operación Turrón", como ha sido bautizada, ha incluido mandamientos de prohibición de enajenación y embargo sobre las promociones inmobiliarias de la empresa en Mijas, que suman un total de 132 apartamentos, algunos de ellos de lujo. En ellos, la banda de narcos podría haber invertido 40 millones de euros.

También han sido registrados 7 domicilios en Mijas, varias oficinas de la empresa encubridora y el despacho del letrado arrestado. La documentación incautada será de gran importancia probatoria, según fuentes policiales.

La Autoridad Judicial ha decretado el bloqueo de los productos financieros de la organización y la cantidad puede superar los dos millones de euros. Dos turismos de gama alta y 12.000 euros en efectivo han sido requisados.

La operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones, así como la solicitud de extradición de uno de los jefes del grupo, encarcelado en la actualidad en Río de Janeiro. Otro de los miembros de la banda podría ser objeto de una orden europea de detención y entrega.

El abogado detenido, Carlos de M.O, tiene 49 años y es madrileño, como otro de los arrestados, Daniel G.V., de 33 años. Los otros dos detenidos, portugueses, son José Arnaldo M. S., nacido en Alcántara (Portugal) en 1955 y responsable económico de la organización en la Costa del Sol, y Claudia Sofía M. P. L., de 28 años, (Portugal) e hija del jefe del grupo de traficantes.

Tracking Pixel Contents