Por una vida independiente y elegida
O Porriño estrenará al final del verano la primera Oficina de Vida Independiente de Galicia, y la tercera de España, para personas con discapacidad intelectual
El proyecto, impulsado por EVD Galicia y dirigido a 25 participantes, está en fase piloto con ocho mujeres residiendo de forma autónoma en Vigo y Mos.

Mujeres incluidas en el proyecto de desinstitucionalización en la vivienda comunitaria en Mos y sus profesionales de apoyo. | FdV |

«Porque no se trata solo de autonomía, sino de acceso a los apoyos adecuados para ejercer la libertad de decidir». Con esta filosofía nació a principios de 2025 un proyecto pionero en Galicia que pretende ofrecer los recursos y apoyos necesarios para que personas con discapacidad intelectual residentes en la comunidad tengan la oportunidad de tomar las riendas de su propia vida y que esta no solo sea independiente, sino que también sea libremente elegida.
A finales de este verano, O Porriño estrenará de forma presencial la primera Oficina de Vida Independiente de Galicia, y la tercera de España, dirigida a personas con discapacidad intelectual. Impulsado por EVD Galicia, este servicio se encuentra en la actualidad en fase piloto y gracias a su puesta en marcha ya hay ocho mujeres que, tras haber pasado buena parte de sus vidas institucionalizadas en residencias, ya llevan varios meses desarrollándola de forma independiente y con los apoyos necesarios en una vivienda comunitaria en la residencia de Mos y en un piso compartido en Vigo.

Profesionales participantes en el curso de asistencia personal de la Fundación Inclusión y Apoyo Aprocor en la UVigo. |
Loredana Cacucciolo es la profesional que lidera el diseño y desarrollo de VIDE que, según señala, «surgió de un proceso de transformación muy profundo, de casi 10 años ya, en una de las residencias y en el sector general, y en el que nos dimos cuenta de que era necesaria una atención más personalizada, cambiando el modelo asistencial por otro más basado en los derechos y el apoyo a través de unha escucha activa de las personas con discapacidad intelectual . A raíz de varios casos puntuales que habían logrado salir de las residencias con apoyos, empezamos a soñar con la posibilidad de poner al servicio de estas personas los recursos que necesitan y desean para vivir de forma elegida e independiente, y nos animamos a diseñar el proyecto».
Nos dimos cuenta de que era necesaria una atención más personalizada, cambiando el modelo asistencial por otro más basado en los derechos y el apoyo
En cuanto a las líneas de trabajo, la responsable de VIDE apunta que, si bien el grueso de la actividad está centrado en el apoyo personalizado para la desinstitucionalización, el proyecto también se sustenta sobre los pilares de la accesibilidad cognitiva y el acompañamiento a las familias y sensibilización en empresas.
Caminando hacia la desinstitucionalización
La implantación de VIDE es motivo de orgullo para EVD Galicia, y es que el gerente de la entidad, Leví Olivares, afirma que «para nosotros supone culminar un proceso de cambio cultural y de mirada entre profesionales y el entorno. Estamos incorporando de manera efectiva la desinstitucionalización de estas personas y probando que sí es posible, ya que estamos obteniendo resultados muy positivos».
Para nosotros supone culminar un proceso de cambio cultural y de mirada entre profesionales y el entorno. Estamos incorporando de manera efectiva la desinstitucionalización de estas personas
El responsable de esta entidad también indicó que «queremos impulsar nuevas formas de hacer las cosas y, en este sentido, una figura clave es la asistencia personal. Hay personas que llevan 30 años en la residencia y pensar en que seguirán 40 años más... El haberles encontrado una salida con este proyecto es muy importante y nuestra gran apuesta, porque lo que sucede es que la mayoría de estas mujeres no tienen una red fuera. Nuestro trabajo es, si se quieren ir a vivir a un piso, activar apoyos naturales en la comunidad en la que residan, como puede ser establecer contacto con la gente de la panadería más cercana o de la ferretería de la zona, por ejemplo».
VIDE cuenta con la aprobación de la Xunta y aunque este año podría abarcar hasta 25 participantes, su implantación se está efectuando de manera paulatina.
Finalista en los Premios Magallanes-Elcano de Innovación
Con tan solo una trayectoria de seis meses y pese a que el proyecto VIDE (Vida Elegida), impulsado por EVD Galicia, todavía está en su fase piloto, fue reconocido hace menos de un mes como finalista en la VI edición de los Premios Magallanes-Elcano de Innovación Social, unos galardones que tienen como principal objetivo poner en valor iniciativas que están transformando el futuro con propuestas valientes, inclusivas y que implican un impacto real y positivo en la vida de las personas.
Ante este reconocimiento que fue otorgado en una gala celebrada en Sevilla, la responsable de VIDE, Loredana Cacucciolo, asegura que «haber quedado finalistas con este proyecto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Inclusión y Empoderamiento fue un honor, porque el proyecto tan solo lleva seis meses en marcha». Y no es para menos, ya que la sexta edición de estos galardones de Innovación Social reunió casi 80 iniciativas de España, Portugal, Argentina, Perú, México, Venezuela, Chile y Uruguay.
Asimismo, Loredana Cacucciolo mencionó que «fuimos con el proyecto en fase de ideación y la verdad es que les gustó muchísimo, de hecho, ya nos invitaron al Congreso de Innovación Social que celebrarán en octubre, porque nos comentaron que están muy interesados en nuestro proyecto».
A Sevilla no solo se desplazaron los profesionales que están impulsando esta iniciativa pionera en la comunidad gallega, sino que también estuvieron acompañados por dos de las mujeres que ya están participando en él, «lo que fue muy bonito», afirmó Cacucciolo, añadiendo que «para Pura fue su primer viaje en avión y, en el caso de Magdalena, se encontró con su hermana, que vive allí. De hecho, la implicación de las familias es también otro de nuestros objetivos», concluyó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- A la venta a solo 10 euros las entradas en la platea para el concierto de Ana Belén en Castrelos
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Jennifer López se marcha de Galicia tan diva como llegó
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra