El único Plan Comunitario de Galicia mantiene la esperanza
Tras verse al borde del cierre el pasado mes de mayo por falta de acceso a subvenciones y después de más de 30 años trabajando con la población más vulnerable del barrio, el Plan Comunitario de Teis, en Vigo, firma su continuidad gracias al impulso de Sanidade, Diputación de Pontevedra y Fundación La Caixa.

De izq. a dcha., Marta Fernández, Eduardo García, Xenoveva Cordeiro y Basilio Aragón. | Adrián Irago

«O Plan Comunitario de Teis agora ten esperanza». Alivio, agradecimiento y alegría son quizás las tres palabras que mejor definen los sentimientos que mostraban ayer la directiva y las trabajadoras sociales de la coordinadora de este barrio vigués, después de que a principios del pasado mes de mayo se vieran obligados a lanzar un SOS ante el inminente cese de su actividad debido a la falta de acceso a subvenciones y a la imposibilidad de pagar los salarios de las profesionales desde diciembre de 2024, una «crítica» situación que dan por salvada en la actualidad. Y es que aquella llamada de emergencia movilizó en su momento a más de 300 profesionales del ámbito sanitario, educativo y social, tanto de la ciudad como de la provincia, llegando a promover de forma conjunta una recogida de firmas para defender su continuidad, lo que finalmente favoreció que Xunta, Diputación de Pontevedra y Fundación La Caixa se involucraran de lleno para rescatar al que constituye, a día de hoy, el único Plan Comunitario independiente de Galicia.
Después de más de 30 años favoreciendo la detección de carencias en el barrio vigués y promoviendo diversos programas de apoyo pedagógico y lúdico-social a menores de entre los 6 y los 14 años de edad en situación de riesgo y a sus familias, así como proyectos con las mujeres migrantes residentes en la zona, de inserción sociolaboral para jóvenes en situación de vulnerabilidad y también de prevención de drogodependencia y otras conductas adictivas, el Plan Comunitario de Teis acaba de firmar su continuidad gracias, en primer lugar, a Fundación La Caixa, puesto que según explicó el director de la coordinadora, Eduardo García, «apoiounos economicamente para que as traballadoras sociais puideran seguir traballando nos vindeiros meses até que sexan efectivos os convenios».
En este sentido, la trabajadora social del Plan Comunitario de Teis Marta Fernández indicó que «conseguimos un convenio de tres anos coa Consellería de Sanidade. O plan naceu precisamente nunha mesa de saúde do barrio e agora este convenio recolle tanto a nosa singularidade como o traballo en rede que levamos facendo nestes 30 anos. Grazas a el poderemos desenvolver saúde comunitaria durante tres anos máis, é un desafogo». Por su parte, la coordinadora técnica, Xenoveva Cordeiro, añadió que la Diputación se implicó con la aprobación de una subvención directa que venció el pasado lunes, y que esperan que se renueve de forma anual, a lo que se suma el balón de oxígeno que supone la firma con Sanidade, ya que «este convenio de tres anos dá a posibilidade de optar a novas convocatorias. Agora xa podemos poñernos a traballar e non estar preocupadas por buscar fondos», afirmó Cordeiro.
La principal problemática a la que se enfrentaba el Plan Comunitario de Teis era el tipo de puntuaciones para acceder a las ayudas públicas, una dificultad que ha cambiado en los nuevos convenios, ya que Eduardo García apuntó que «por fin se recoñece a metodoloxía e a singularidade destas traballadoras, que precisan estabilidade e cobrar a fin de mes, porque nós non podemos competir coas grandes empresas e na entidade non hai ánimo de lucro».
Por último, el vicepresidente del Plan, Basilio Aragón, se mostró inmensamente agradecido a los cientos de profesionales que manifestaron su apoyo a la coordinadora, así como a la vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez, «porque se volcó desde el primer momento», y lamentaron la falta de apoyo municipal. Más de 900 personas del barrio vigués podrán seguir siendo acompañadas gracias al «rescate» del Plan Comunitario, al menos hasta 2028.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados