Qué es el 'barebacking': así es la nueva tendencia de la Generación Z en Galicia de ir al trabajo sin móvil

Muchos jóvenes utilizan esta práctica para lograr una desconexión en medio de la rutina diaria y la hiperconexión

Esta nueva tendencia busca desprenderse de las distracciones de las pantallas y reconectar con el día a día.

Esta nueva tendencia busca desprenderse de las distracciones de las pantallas y reconectar con el día a día. / Envato

En un momento en el que cada vez pasamos más horas conectados, muchas personas ponen en duda el uso que hacemos de la tecnología y el ritmo al que consumimos contenidodurante el día.

Las nuevas generaciones parecen querer romper con la imagen de que están todo el tiempo delante de una pantalla. Esta voluntad de desconectarse en la época de la hiperconexión ha dado lugar a algunas tendencias interesantes.

Entre estos actos de resistencia contra la tendencia global, la generación Z ha alumbrado un nuevo fenómeno en el entorno laboral: el 'barebacking' mental.

Barebacking: el aburrimiento como revolución

El término barebacking toma la expresión inglesa 'bareback', originada en la comunidad gay y referida al sexo sin protección, por lo que una expresión aproximada en el castellano podría ser 'a pelo'.

Y es que esta tendencia recoge ese sentido simbólico para referirse a afrontar las rutinas del día a día como ir en autobús o dar un paseo sin la protección de la tecnología.

@elenayuuste actividades que puedes hacer este verano para NO estar con el móvil 🌸 ¿Qué actividades son tus favoritas? 😊 #actividades #actividadesverano #diseñográfico #planescreativos #ideascreativas #ideascreativasparaniños ♬ sonido original - Elena | Diseño & Arte

Dejar el teléfono en casa y viajar 'al desnudo', sin el scroll infinito, escuchando un pódcast o manteniendo una conversación con alguien que no está ahí. Los jóvenes que abrazan esta tendencia buscan recuperar el aburrimiento y estar en el presente.

Este fenómeno nace como reacción a la fatiga informativa y una hiperconectividad que está presente incluso en los espacios vacíos de la jornada, mientras vamos al trabajo, esperamos el ascensor o están esperando a que empiece la siguiente clase.

Dejar el móvil para ir al trabajo

Muchos jóvenes llevan esta tendencia un paso más allá y acuden a sus trabajos sin teléfono móvil, buscando la conexión con su rutina y disfrutando del trayecto hasta la oficina sin distracciones.

De esta forma logran un doble objetivo. Por un lado, logran la desconexión digital, no pudiendo conectar con su entorno laboral fuera de su jornada. Por otro, asumen el riesgo a quedarse solos con sus pensamientos, lo que puede producir angustia en algún momento, pero puede ayudarles a aprender a gestionar estas emociones.

Tracking Pixel Contents