Educación
España introducirá el próximo curso 25-26 una nueva evaluación de competencias en 6º de primaria
Serán pruebas muestrales, en las que no participará todo el alumnado, y que se enmarcan en lo que prevé la Lomloe

Alumnos del Instiut Escola de Les Arts. / Ferran Nadeu
Olga Pereda
El artículo 144 de la ley educativa (Lomloe) establece evaluaciones de diagnóstico de todo el alumnado (son censales) a mitad de ciclo -4º de primaria y 2º de la ESO- con el objetivo de comprobar la competencia lingüística y matemática. Todas las autonomías las han ido introduciendo desde la entrada en vigor de la ley. Pero además, el artículo 143 de la norma recoge la evaluación general del sistema educativo, con pruebas muestrales (no censales) y plurianuales a los alumnos de fin de ciclo, 6º de primaria y 4º de la ESO, coordinadas por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y las comunidades autónomas. Esta segunda prueba será la que España introducirá a partir del próximo curso 25-26 en cumplimiento de la Lomloe. Y lo hará empezando por los alumnos de 6º de primaria. Para más adelante, sin fecha asignada, quedará la evaluación a los de 4º de ESO.
El calendario catalán para el curso 25-26 ya incluye el nuevo examen estatal
De cara a la implementación de esta nueva evaluación, que medirá las competencias lingüísticas, plurilingüe, científicas y digitales, del alumnado, entre mayo y junio de este año se ha llevado una prueba piloto a estudiantes de último curso de primaria en 50 centros de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Catalunya, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y Navarra. Los resultados permitirán diseñar las pruebas que tendrán lugar el próximo curso y que serán en formato exclusivamente digital.
Diseño con las autonomías
Según la ley, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa establecerá, "en colaboración con las comunidades autónomas, los estándares básicos metodológicos y científicos que garanticen la calidad, validez y fiabilidad de las evaluaciones, y la Conferencia Sectorial de Educación velará para que se realicen con criterios de homogeneidad". Estas evaluaciones permitirán obtener datos representativos del alumnado, de los centros de las comunidades autónomas y del conjunto del Estado, y tratarán sobre las competencias adquiridas por los alumnos. Tendrán carácter informativo, formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa.
En estos momentos, no hay unidad a nivel autonómico de las pruebas de evaluación de las competencias básicas que realiza el alumnado de primaria y ESO. En Catalunya, se realizan cada año las pruebas de competencias básicas a final de etapa (6º de primaria y 4º de ESO) y, desde 2024 por la Lomloe, pruebas de diagnóstico en 4º de primaria y 2º de ESO. Son exámenes que hacen todos los estudiantes.
Respecto a esa nueva 'evaluación general del sistema educativo', el calendario catalán para el curso 25-26 ya lo incluye, aunque sin fecha asignada: "Se llevará a cabo la primera edición de la Evaluación general del sistema de 6º de educación primaria". Tampoco se sabe la cifra de alumnos ni las escuelas que realizarán esta prueba.
En ese calendario sí consta que las pruebas de diagnóstico de 4º de primaria y de 2º de ESO se harán del 13 al 17 de abril de 2026, mientras que las competencias básicas de final de etapa serán los días 16, 17, 18, 20 y 23 de marzo de 2026.
Comunitat Valenciana
En la Comunidad Valenciana, el curso pasado, 2023-24, 90.000 alumnos de 4º de primaria y de 2º de la ESO realizaron las pruebas de diagnóstico, que llevaban 10 años sin hacerse. La voluntad de la Conselleria de Educación valenciana es que esta evaluación se haga ya cada curso. De hecho, este curso 24-25 han realizado las pruebas 110.000 estudiantes. Los resultados del curso pasado, presentados este mes de mayo, reflejaron que más de la mitad del alumnado tiene un alto rendimiento en Matemáticas e idiomas.
Madrid
La Comunidad de Madrid evaluó el pasado mayo los conocimientos de los escolares de 4º de primaria y 2º de ESO y también, por decisión del Gobierno regional, los de fin de ciclo: 6º de primaria y 4º de ESO. Es el segundo año que estos exámenes de fin de ciclo para evaluar competencias básics se celebran en Madrid. “Los resultados permitirán atender los compromisos educativos de calidad, equidad y excelencia y detectar fortalezas y debilidades del sistema educativo para potenciar las primeras y corregir las segundas”, explicaba, en su día, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana. Los resultados de las pruebas madrileñas no son públicos, pero, según el consejero, permiten conocer “lo que estamos haciendo bien y lo que estamos haciendo mal”.
Euskadi
En marzo y abril de este año, el Departamento de Educación del Gobierno vasco realizó la evaluación de diagnóstico de mitad de etapa, un examen que se realiza cada dos años y que sirve para conocer el nivel académico en distintas competencias (castellano, euskera, inglés, matemáticas y ciencias) del alumnado de 4º de primaria y de 2º de ESO. En esta ocasión, quedan fuera de la ecuación inglés y ciencias. El último informe, con datos de 2023, se hizo público el pasado mes de febrero y arrojó resultados muy preocupantes. El 52% del alumnado de 2º de ESO se situó en el nivel inicial de euskera y el 26% en el nivel inicial de castellano, más que nunca. Tampoco salieron bien parados en ciencias, con una caída del nivel “inusual”.
También Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Canarias han realizado este curso las pruebas de diagnóstico de 4º de primaria y 2º de la ESO. En el caso de Galicia y Baleares, sus estudiantes realizan las pruebas censales en 4º de primaria y 2º de ESO y las muestrales en 6º de primaria y 4º de ESO.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Las rampas de Gran Vía a Praza América serán semiabiertas y contarán con árboles
- Detenido un hombre en Vigo por circular drogado en patinete con un ave exótica atada a un transportín