Sanidad
El tabaco mata también a los fumadores pasivos: cáncer e infartos por inhalar el humo de los cigarrillos
Los médicos apoyan la nueva ley que prohibirá fumar y vapear en los mismos espacios, equiparando la regulación de los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado con el tradicional

La nueva ley antitabaco contempla más espacios sin humo: terrazas, vehículos de trabajo y universidades / Lucía Feijoo Viera / PI STUDIO
J. Hernández
Unas 60.000 personas fallecen al año en España por patologías atribuibles al tabaco, de ellas en torno a 2.500 en la provincia de Alicante. El 10% de estos decesos son de fumadores pasivos, es decir, personas que no fuman pero que han estado expuestas al humo de los cigarrillos. El tabaquismo pasivo causa cardiopatía isquémica, cáncer de pulmón y mortalidad infantil, de ahí que los médicos estén a favor de la nueva ley estatal que prohibirá fumar y vapear en los mismos espacios.
La norma endurecerá la regulación del vapeo al equiparar los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado con el tradicional debido a los altos porcentajes de consumo en la actualidad: según un estudio del Grupo Español de Cáncer de Pulmón, más de la mitad de los adolescentes de entre 14 y 18 años ha vapeado y el 25,2 de los niños de entre 12 y 13 años ha usado alguna vez estos dispositivos.

Dos jóvenes fuman en una terraza en Benidorm / David Revenga
Esta ley, que conoce ya el último borrador de anteproyecto, incluirá nuevos espacios libres de humo, como terrazas de hostelería, paradas de autobús, salas de fiesta exteriores, vehículos de uso laboral y centros docentes, entre otros. La reforma legal contempla la financiación de tratamientos para dejar de fumar y nuevas medidas fiscales.
"El tabaco se centra en tres grandes grupos de patologías, sobre todo pulmonar; neoplásica, y no solamente cáncer de pulmón, sino también de laringe o estómago; y después en patología cardiovascular, es decir, infartos de miocardio, angina de pecho e ictus. Perjudica a las personas fumadoras en mayor porcentaje pero las que sufren tabaquismo pasivo también se ven afectadas", explica el doctor Joan Antoni Ribera, coordinador del Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVaMFIC).
Más de la mitad de los adolescentes de entre 14 y 18 años ha vapeado y el 25,2 de los niños de entre 12 y 13 años ha usado alguna vez estos dispositivos
Voluntad política
El doctor Ribera considera que la nueva ley puede alinear a España a los estándares europeos y reducir las muertes relacionadas con el tabaquismo, además de tomar conciencia sobre los peligros del vapeo pues, según las últimas investigaciones, causa enfermedades como la neumonía lipoidea, provocada por la acumulación de grasa en los pulmones por la glicerina que contienen los vapers, que se inhala e irrita los alvéolos. En Estados Unidos se han descrito numerosos casos.
"El éxito de las medidas depende de la voluntad política. Como sociedad científica, hace años que venimos pidiendo que se dé un impulso a las medidas que tomaron con la última Ley del Tabaco", apunta Ribera, quien recuerda que en la pandemia la mayoría de gobiernos autonómicos prohibieron fumar en las terrazas de la hostelería. Después la medida se fue retirando y la Comunidad Valenciana fue la última en levantar el veto.
"La gente lo aceptó bien y creemos que no se debería haber retirado. Que se plasme de una vez nos parece muy positivo, igual que ampliar los espacios libres de humo a las paradas de autobuses y a otros lugares públicos. También hay que parar el vapeo y el consumo de tabaco calentado, adaptándolo a la normativa que actualmente tiene el tabaco".
Neumonías asociadas al vapeo
Entre las neumonías causadas por el vapeo están las denominadas Evali, acrónimo en inglés de "E-cigarette or Vaping product use Associated Lung Injury", una lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos. Se trata de una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y potencialmente mortal, y que se ha relacionado con el uso de estos dispositivos. Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, tos, dolor de pecho, fiebre, escalofríos, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. También se han descrito neumonías por rotura del parénquima pulmonar, que es un tejido de los pulmones donde ocurre el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.
Los médicos de familia están convencidos de que la nueva ley puede prosperar aunque recuerdan que las últimas modificaciones que se llevaron al Consejo Interterritorial de Salud tuvieron la oposición de algunas comunidades.

Zona habilitada para fumar en un establecimiento / INFORMACIÓN
Ley del Tabaco
"Si es una ley de rango estatal tendrá que ser admitida por todas las autonomías, quieran o no. Es una decisión política, igual que fue la Ley del Tabaco que prohibía fumar en bares y restaurantes. La ministra que actualmente está ha tomado la decisión y, según sus últimas declaraciones, en unas semanas saldrá el borrador de la ley con esas premisas de no fumar en las terrazas y de ampliar los espacios libres de humo", explica el coordinador del Grupo de Abordaje al Tabaquismo en Atención Primaria.
En los hospitales se apoyan también las restricciones. "Todas las medidas más estrictas frente al tabaquismo y el vapeo me parecen adecuadas. Hay que tener en cuenta que ya se aplicó en comunidades como la Valenciana la prohibición de fumar en terrazas aunque después se volvió atrás", apunta por su parte el doctor Eusebi Chiner, jefe del Servicio de Neumología del Hospital de Sant Joan.
Estancados
Los médicos consideran que esta regulación supone equipararnos a la mayoría de Europa. España fue pionera con la Ley del Tabaco en cuanto a la restricción de fumar en espacios cerrados, pero esa ley tiene ya más de 10 años y en una década "no se ha hecho nada y nos hemos quedado estancados".
Otros países han tomado la delantera con medidas como el envasado genérico de las cajetillas para que no lleven ningún logo, dibujos ni colores atractivos que inviten a fumar a los jóvenes. Los especialistas apoyan también el envasado genérico que contempla la reforma legal y el aumento del precio de las cajetillas, que en España sigue estando por debajo de la media.
Los neumólogos apoyan también el envasado genérico que contempla la reforma legal y el aumento del precio de las cajetillas del tabaco
El borrador del anteproyecto da a la industria doce meses desde que se apruebe la ley en el Parlamento para introducir el empaquetado neutro. Tanto el interior como el exterior tendrán un color único, que el fabricante elegirá entre los dos que se concreten en una orden ministerial. Esto afecta también al papel y los filtros.
"Todo esto va a repercutir en que los fumadores se planteen hacer un intento por dejar de fumar y, por otro lado, ayudará a proteger a la población no fumadora del tabaquismo pasivo. Sabemos que, aunque uno no sea fumador, si está en un ambiente donde hay gente fumando, tiene consecuencias negativas con infartos y casos de cáncer de pulmón en personas que no tienen el hábito pero que están entre fumadores. Va a significar un paso muy importante sanitariamente", reitera Ribera.
Se suprimen los clubes de fumadores
El borrador del Ministerio de Sanidad define nuevas zonas libres de humo o amplía las existentes; considera centro de trabajo los vehículos laborales y especifica que no se podrá fumar en los espacios al aire libre o cubiertos comprendidos en los recintos de centros sanitarios ni en universidades y centros de formación de adultos. Tampoco se podrá en instalaciones deportivas, piscinas de uso colectivo y recintos donde se desarrollen espectáculos públicos, tanto interiores como exteriores, ni en bares y restaurantes, sea dentro o fuera en las terrazas. Ni siquiera en clubes de fumadores, que se suprimen.
El veto se amplía a centros de ocio o "esparcimiento", salvo en los espacios al aire libre, así como salas de fiesta, establecimientos de juego o de uso público en general, con independencia de si hay o no menores; a bares, restaurantes y demás establecimientos comerciales de restauración, tanto en interiores como en exteriores, y a recintos de los parques infantiles y áreas de juego para la infancia.
Además, refuerza la protección en los entornos de espacios protegidos, de modo que quedará prohibido fumar y vapear "en un perímetro que diste menos de 15 metros lineales" de los accesos a edificios públicos, centros sanitarios y sociales o parques infantiles, entre otros.
Vapeo
Los cigarrillos electrónicos empezaron a comercializarse en España en torno a 2010. Quince años después hay estudios internacionales que demuestran que son perjudiciales para la salud al provocar diversas patologías pulmonares.
Son productos dirigidos a la gente joven, con diseños atractivos, sabores y colores. "Aunque no lleven nicotina, producen adicción; y eliminan sustancias como el plomo, el níquel o el cobre de la batería que calienta el líquido", explican los médicos. Los consumidores inhalan todas estas sustancias.
Por ello, no lo consideran una alternativa aconsejable al cigarrillo tradicional ni que ayuda a la gente a dejar de fumar "sino al contrario, es un puente para iniciar en el consumo de cigarrillos tradicionales".

Jóvenes con vapeadores en Alicante / Carlos Arjones
Según el secretario científico del Grupo Español de Cáncer de Pulmón, el doctor Bartomeu Massuti, los jóvenes que empiezan a consumir cigarrillos electrónicos a los 15 años podrían desarrollar cáncer dos décadas después, cuando tengan en torno a 30 o 35 años. El tumor de pulmón es el cuarto más frecuente en la provincia pero el más letal con un millar de muertes anuales.
La última encuesta del Ministerio de Sanidad indica que más de la mitad de los escolares de Secundaria de la Comunidad, un 53 % por ciento, admite haber probado los cigarrillos electrónicos frente a un 33 % el tabaco (54,6 % media estatal). De seguir este ritmo, se convertirán en un producto de gran consumo entre los menores.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Las rampas de Gran Vía a Praza América serán semiabiertas y contarán con árboles
- Detenido un hombre en Vigo por circular drogado en patinete con un ave exótica atada a un transportín