A Pobra, capital de la odontología

Más de 150 profesionales de toda España y especialistas internacionales debatirán sobre las últimas innovaciones clínicas este sábado

El doctor López Castro, en la presentación del simposio.  | |  FDV

El doctor López Castro, en la presentación del simposio. | | FDV

REDACCIÓN

Vigo

El Simposio A Pobra reunirá un año más en A Pobra do Caramiñal a profesionales de la odontología para conocer algunas de las nuevas técnicas que se están afianzando en la práctica odontológica clínica de la mano de especialistas internacionales en la materia. Este año, el simposio organizado por Atlantic Dental Institute alcanza la decimonovena edición afianzado como un referente para profesionales de este ámbito en el noroeste peninsular. El sábado, en el Teatro Elma, la celebración de este simposio convertirá A Pobra en capital nacional de la odontología para profesionales llegados de toda Galicia y del resto de España. Se prevé la asistencia de unos 150 profesionales.

En opinión de su director, el doctor Gonzalo López Castro, la experiencia de años anteriores, así como el interés y atractivo de los temas y conferenciantes propuestos, son «aspectos que se han convertido en nuestra seña de identidad entre los profesionales que repiten su visita a A Pobra». El hecho de que las sesiones teóricas se combinen con la posibilidad de desarrollar de modo práctico alguno de los temas abordados en las propias instalaciones de Atlantic Dental Institute es un valor añadido de estos encuentros. «Tenemos un elevado porcentaje de profesionales que atienden anualmente nuestra convocatoria año tras año, pero también es igualmente elevado el éxito entre quienes no habían acudido previamente a A Pobra, pero conocen nuestra reputación en el sector», añade López Castro.

«La posibilidad de encontrarnos en un emplazamiento como A Pobra refuerza el interés por acudir a esta llamada», añade. En esta nueva edición, moderados por el presidente de Atlantic Dental Institute, Gonzalo López, intervendrán Sergio García Bellosta, especialista en periodoncia, implantología y estética; Pablo Pavón, especializado en implantología y prostodoncia del sector anterior, sobre todo en cirugía guiada y manejo de tejidos blandos; y Puria Parvini, médico jefe y representante del director clínico de la Universidad Goethe de Fráncfort, autor de numerosos trabajos sobre la implantación inmediata, los procedimientos de aumento y los materiales de sustitución ósea. La mejora permanente de los procesos, añade, «garantiza que las personas que precisan acudir a nuestras clínicas recibirán el mejor cuidado y con las últimas innovaciones contrastadas». «Al final, esa debe ser la meta, la mejora de la calidad de los cuidados que prestamos, para ofrecer cuidados que aporten a los pacientes mayores estándares de calidad y soluciones efectivas a sus problemas de salud», explica.

Tracking Pixel Contents