La Bienal de Pontevedra salpica la provincia con «Artes vivas»

El ciclo ofrecerá danza, música y ‘performance’ en Vigo, Ponteareas O Grove o Sanxenxo todos los viernes hasta finales de septiembre

Vasco Araújo, Luisa Sánchez, Iñaki Martínez Antelo y Rafa Domínguez, ayer, en el Museo do Mar.

Vasco Araújo, Luisa Sánchez, Iñaki Martínez Antelo y Rafa Domínguez, ayer, en el Museo do Mar.

R.S.

Vigo

La onda expansiva de la 32ª Bienal de Pontevedra alcanzará a toda la provincia gracias al ciclo «Artes vivas», que ayer presentó en Vigo la Deputación de Pontevedra. La propuesta activará espacios urbanos, patrimoniales e industriales en localidades como Vigo, Ponteareas, O Grove o Sanxenxo, y ofrecerá propuestas de danza, música y performance todos los viernes hasta finales de septiembre. La gira artística comienza este viernes en Pontevedra con una acción del artista portugués Vasco Araújo.

«Artes Vivas», un programa que transforma el cuerpo, la acción y la presencia en el centro de la experiencia artística y que convertirá diferentes puntos de la provincia en escenarios efímeros abiertos al público. Comisariado por Iñaki Martínez Antelo –que dirigió el MARCO de Vigo entre 2005 y 2017–, el ciclo se celebrará del 27 de junio al 26 de septiembre, todos los viernes –excepto festivos–, con acceso gratuito hasta completar aforo.

Entre los artistas confirmados se encuentra Marc Vives, que llegará al Museo do Mar de Vigo el 29 de agosto a las 20.00 horas con la performance «SSSSS», y muchos otros, como La Ribot, Janet Novás, María Salgado, Leonor Leal, Hugo Torres, Marta Fernández Calvo, Cris Balboa o el colectivo Glovo.

El Museo do Mar de Galicia, en Vigo, uno de los espacios que albergará parte de la programación, acogió ayer la presentación del programa. El acto contó con la participación de los vicepresidentes de la Deputación de Pontevedra, Rafa Domínguez y Luisa Sánchez, Iñaki Martínez Antelo y Vasco Araújo, quien será el encargado de inaugurar el ciclo con una acción participativa este viernes por las calles de Pontevedra.

«La Bienal crece más allá de los espacios expositivos tradicionales y se convierte también en cuerpo, presencia y voz en la calle y en el entorno», señaló Rafa Domínguez, para quien esta edición es «la muestra cultural más ambiciosa jamás celebrada en la provincia».

Por su parte, Luisa Sánchez destacó la descentralización como uno de los grandes logros del programa: «La Bienal de Arte de Pontevedra es un proyecto provincial, que tuvo que salir de la ciudad para compartirse con toda la provincia, llevando la cultura contemporánea a todo el territorio». En este sentido, Sánchez destacó especialmente la presentación de este ciclo en Vigo, «uno de los grandes epicentros de las vanguardias culturales de toda Galicia». El programa completo está en la página web de la Bienal.

Arranque con una actuación coral dirigida por el luso Vasco Araújo

La primera propuesta del ciclo llega este viernes a las 20.00 horas a Pontevedra con una actuación coral participativa titulada «Libertas-Da condición de persoa libre», del artista portugués Vasco Araújo. Partirá del Pazo da Cultura e invita a la ciudadanía a unirse a una marcha cantada por las calles de la ciudad interpretando el histórico «Coro de los esclavos» de la ópera «Nabucco» de Verdi, símbolo de la lucha contra la opresión.

La propuesta está abierta a la participación ciudadana, sin necesidad de experiencia previa, y ya cuenta con numerosos voluntarios inscritos. Habrá un ensayo el día anterior y se recomienda acudir vestido de blanco. «Es una marcha poética y política, en la que las voces se unen para recordar que el arte también puede ser una forma de resistencia», explicó Araújo.

Tracking Pixel Contents