SALUD ANIMAL

Farmacéuticos y veterinarios se enzarzan por quién debe dispensar los medicamentos para tratar a las mascotas

El choque surge tras la aprobación de una enmienda en el Congreso que reconoce a los veterinarios la posibilidad de ceder a los dueños de animales tratamientos en dosis fraccionadas, algo que rechazan los farmacéuticos

Una veterinaria con una mascota.

Una veterinaria con una mascota. / Medivet

Madrid

Los medicamentos de uso animal vuelven a ser motivo de choque entre farmacéuticos y veterinarios. El meollo del conflicto: una enmienda de ERC y PSOE a la Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, aprobada el 19 de junio en la Comisión de Sanidad del Congreso, que reconoce a los veterinarios la posibilidad de dispensar medicamentos en dosis fraccionadas y adaptadas sin riesgo de sanciones.

"El veterinario podrá ceder durante el acto clínico, al titular o responsable de animales de compañía, el número de unidades de medicamentos comercializados en envases fraccionables necesarios para completar el tratamiento, acompañado del material informativo suficiente", dice que el texto de la iniciativa.

Hasta ahora, el Real Decreto 666/2023 obligaba a dispensar tratamientos completos exclusivamente en farmacias. Según explican fuentes del sector a este periódico, con esta enmienda, los veterinarios pueden completar los tratamientos de los animales bajo su cuidado. Como ejemplo, citan el caso del propietario de una mascota que acude a una consulta. El animal debe tomar durante seis días una pastilla y, en lugar de obligarle a comprar el envase entero, se le da un blíster con las píldoras necesarias. Eso contribuye a un uso más racional de los medicamentos y, en concreto, de los antibióticos, explican.

En contra

La luz verde de esta enmienda transaccional referente a la cesión de estos medicamentos por parte de los veterinarios, no ha gustado a la Sociedad Española de Farmacia Rural, la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles y la Asociación de Farmacéuticos para el Buen Uso del Medicamento Veterinario que, este miércoles, han emitido un comunicado conjunto mostrando su oposición.

La enmienda tuvo 19 votos a favor del PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y Podemos; 17 votos en contra de PP y Vox y una abstención de Junts. En ella se reconoce también que los veterinarios podrán ceder al titular o responsable del animal los medicamentos necesarios para la continuidad del tratamiento iniciado en el caso de que pudiera verse comprometida, salvo que se trate de fármacos de aplicación exclusiva por el profesional.

Una mujer sujeta a su mascota.

Una mujer sujeta a su mascota. / IMAGEN DE ARCHIVO / PIXABAY

El objetivo: subsanar una de las peticiones del sector veterinario, que ha denunciado que el Real Decreto 666/2023 por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos de uso animal -y que establece la obligación de comunicar las recetas de antibióticos en mascotas- está dificultando a los dueños de animales el encontrar los fármacos que ellos pautan a sus pacientes y que la ciudadanía debe adquirir ahora en farmacias y centros autorizados.

Acceso al tratamiento

Los farmacéuticos señalan que la cesión de medicamentos de uso animal por parte del veterinario, sin ningún ánimo de lucro, durante el acto clínico y "siempre que concurran circunstancias específicas" de dificultad de acceso al tratamiento, ya viene contemplada en el artículo 37 del RD 666/2023 con los cual no ven "necesaria ninguna modificación".

Los farmacéuticos dicen que, por su titulación, "son los profesionales con competencias legalmente reconocidas respecto a todos los aspectos relacionados con el medicamento, sea de uso humano o animal"

"Si existe actualmente alguna dificultad en el acceso a medicamentos de uso animal a través de las 22.222 farmacias comunitarias de este país, cuya accesibilidad, implantación, capacidad de abastecimiento y capilaridad geográfica es muy superior a la de cualquier otro establecimiento sanitario existente, es debida al descontrol que ha existido, hasta ahora, en la venta y distribución de este tipo de medicamentos y a su casi inexistente prescripción por parte de los veterinarios", indican.

Uso humano o animal

Las asociaciones firmantes señalan que, por su titulación, "son los profesionales con competencias legalmente reconocidas respecto a todos los aspectos relacionados con el medicamento, sea de uso humano o animal, desde su investigación hasta su elaboración, distribución, manipulación y dispensación. De la misma forma que no estamos capacitados legalmente para diagnosticar y prescribir, otros profesionales sanitarios no están capacitados legalmente para dispensar".

Asociaciones farmacéuticas llevan años denunciando "las malas prácticas relacionadas con la venta y dispensación de los medicamentos de uso animal"

Y recuerdan que distintas sociedades y asociaciones llevan años advirtiendo a sus representantes sobre "las malas prácticas relacionadas con la venta y dispensación de los medicamentos de uso animal y los efectos de estas prácticas sobre la salud de animales y personas sin que nunca hayamos obtenido respuesta o solución a este problema".

Los veterinarios, también descontentos

Este mismo lunes, la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), por su parte, emitía un posicionamiento sobre esta cuestión y, también, mostraba su descontento. Pero en otra dirección. El presidente de CEVE, Sebastià Rotger, asegura que la aceptación de una enmienda transaccional "es un intento más de proteger al sector de farmacia y de desviar de manera artificial el mercado del medicamento veterinario cuestionando la presunción de inocencia del único colectivo formado en salud animal".

Archivo - Imagen de recurso de una farmacia.

Imagen de recurso de una farmacia. / EUROPA PRESS/Archivo

El "gran problema" es el suministro de medicamentos a través de las clínicas que, a finales de 2024, estaba en un 75% del mercado veterinario de animal de compañía, añade CEVE. "Hasta ahora nunca hubo problema para la accesibilidad del usuario a este medicamento en cuanto lo necesitaba", indica la patronal.

Tracking Pixel Contents