Crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias
El proceso es similar al de la fermentación de la cerveza

Stephen Wallace, autor principal del estudio.
Efe
Un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo ha desarrollado una técnica pionera para convertir residuos plásticos en paracetamol utilizando bacterias modificadas genéticamente. La investigación demuestra que la bacteria Escherichia coli (E. coli), comúnmente utilizada en biotecnología, puede transformar ácido tereftálico –una molécula derivada de botellas de plástico hechas con tereftalato de polietileno o PET–, presente en botellas y envases, en el ingrediente activo del popular analgésico y antipirético.
Mediante un proceso de fermentación similar al de la cerveza, los investigadores lograron completar la conversión en menos de 24 horas, con una eficiencia del 90%, que llegó al 92% en condiciones optimizadas. El procedimiento se realiza a temperatura ambiente y genera mínimas emisiones de carbono, a diferencia del método industrial habitual, que depende del petróleo y contribuye al cambio climático.
«Este trabajo demuestra que el plástico PET no es solo un residuo ni un material destinado a volverse más plástico: los microorganismos pueden transformarlo en productos valiosos, incluidos medicamentos», explicó Stephen Wallace, autor principal del estudio y profesor de biotecnología química en la Universidad de Edimburgo.
Este nuevo enfoque representa un salto hacia el «suprarreciclaje» químico: convierte residuos en compuestos farmacéuticos, con menor huella de carbono y mayor valor añadido. El equipo empleó una reacción química conocida como «reordenamiento de Lossen», que hasta ahora no se había inducido en células vivas. La enzima responsable fue activada mediante compuestos presentes de forma natural en el interior de las bacterias.
Cada año se generan más de 350 millones de toneladas de residuos plásticos, gran parte procedente del PET. Aunque existen métodos de reciclaje mecánico y químico, muchos producen nuevos plásticos o materiales de bajo valor, con costes energéticos y ambientales elevados.
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»