La Xunta programa 3.400 actos culturales para este verano
Financiará actuaciones musicales, de danza, poesía o magia, prestando especial atención a los municipios del rural gallego

El conselleiro de Cultura, José López, cuarto por la izquierda, ayer en Santiao. | Xoán Álvarez
REDACCIÓN
‘Para gustos, cultura’. Con ese eslogan, la Consellería de Cultura presentó ayer su campaña de actividades culturales y de ocio para este verano, que incluirá unas 3.400 actividades durante junio, julio, agosto y septiembre, llegando a más de 200 municipios.
«Se trata del programa de verano con más acciones realizadas hasta la fecha y con la oferta más diversificada y descentralizada de nuestra historia», subrayó el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, que avanzó la campaña en el Parque do Lago de la Ciudad de la Cultura, en Santiago.
López Campos, acompañado de la directora de la Ciudad de la Cultura, Ana Isabel Vázquez, la presidenta de la Federación Gallega de Teatro Aficionado (Fegatea), Chelo Pampillón, y el mago Teto, explicó que la campaña consta de proyectos de interés cultural, tanto propios como en colaboración con otras administraciones públicas y entidades privadas y que abarca «a todo el sector cultural, apoyando a la industria gallega en este ámbito y ofreciendo propuestas diversas y de calidad para todos los públicos».
En la campaña del año pasado se realizaron 2.700 acciones, centradas «en todo tipo de públicos», «desde niños y jóvenes hasta familias y personas mayores», algo que se repite este año con una campaña que pone «especial énfasis en las zonas rurales, facilitando que multitud de expresiones artísticas estén al alcance de cualquier lugar de Galicia», remarcó el conselleiro.
Desde grandes a pequeños formatos, la iniciativa incluirá propuestas relacionadas con la poesía oral y las cantareiras, debido a que este año se les dedica el Día de las Letras Galegas; y también con Castelao, cuando se cumplen 75 de su fallecimiento.
El calendario de actuaciones, aún por cerrarse del todo, contará con música tradicional gallega y grupos y artistas emergentes, así como ya consolidados, de todos los estilos musicales; además de festivales de artes escénicas y relacionados con la producción audiovisual, la danza, la magia o el circo.
Destacan así los más 40 eventos musicales de la Red Gallega de Música en Vivo o los festivales organizados bajo la marca Fest Galicia, como el Sinsal o SonRías Baixas. En total, se organizan más de 400 iniciativas en torno a festivales, tanto musicales como de otro tipo. A estas propuestas se suman más de 600 actuaciones ligadas a los conciertos del Xacobeo. Además, el Centro Dramático Galego contará con hasta 69 representaciones y ciclos como el programa Cultura no Camiño o el Danza 3 llevarán más de 300 funciones a diferentes rincones de Galicia.También habrá exposiciones y talleres, campamentos y acciones de promoción de la lectura.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados