Galicia hierve con máximas de 41º y récord en un mes de junio en Ourense
La sensación térmica llegó a ser de hasta diez grados más de lo que marcaba el termómetro, superando los 45º | En Vigo se alcanzaron los 33,8º | La Xunta activa el nivel 1 por calor

Un grupo de jóvenes se refrescan con agua, ayer, en Ourense. | Iñaki Osorio
Ni los más madrugadores ayer tuvieron que salir con la chaqueta. Y los niños de camino al colegio por la mañana cerraron los ojos y jugaron con sus padres a comerse el sol. Ya no se escucharon quejas de «mamá, ¿cuándo se va el frío? ¿No estamos ya casi en verano?». En la recta final de la primavera, Galicia, sobre todo la del interior, busca una sombra.
Y en la costa, la playa y las terrazas se llenan para darse una inyección extra de vitamina D. Casi todo el mapa gallego se tiñó ayer de amarillo por temperaturas superiores a los 34 grados e incluso en las zonas del Miño en Ourense y Pontevedra el nivel de alerta se elevó a naranja por máximas que superaron los 36º. El valor más alto del día fue de 41,2º en el municipio ourensano de Leiro. Fue precisamente la ciudad de Ourense la que batió su récord de temperaturas ayer para un mes de junio con 40,7 grados, cuatro décimas más que la marca anterior: 40,3º el 18 de junio de 2017, según datos facilitados por MeteoGalicia con el balance de valores extremos absolutos.

Helados, un recurso para combatir el color. | Rafa Vázquez
Se espera que hoy las máximas comiencen a descender ligeramente, situándose por debajo de los 35º, aunque en las áreas del Miño en Ourense y Pontevedra, el sur de Lugo y Valdeorras seguirán hasta mañana en alerta amarilla por calor.
Tras un arranque de semana en la que se rozaron los 39º en Galicia —el lunes, la localidad ourensana de Leiro batió el récord en la comunidad con 38,7º, curiosamente, a las siete y media de la tarde, y en municipios costeros como A Coruña se llegó a los 26,3 grados—, en la jornada de ayer casi toda la comunidad volvió a ser un hervidero. Tres municipios ourensanos lideraron ayer el mapa de temperaturas en Galicia: Leiro, con 41,2 grados a las siete de la tarde, la propia ciudad de As Burgas con 40,7º a las 17.40 y Remuíño, en Arnoia, con 40º a las 18.10 horas. Les sigue en el ranking térmico Arbo, en Pontevedra, que llegó a los 39,4º a las seis y media de la tarde.
A media mañana de ayer, ya había concellos que soportaban más de 30 grados, según el boletín de valores extremos de MeteoGalicia de las 12.30 horas. En la localidad pontevedresa de Cotobade, el mercurio ya marcaba 32,4 grados a media mañana. En Poio y As Neves, también en Pontevedra, a las 12.00 y 11.30, respectivamente, ya había 32,1º. En Entrimo (Ourense) y en Vigo sus termómetros coincidían a las 12.10 horas con 31,5º.
No hubo ciudad gallega que a media mañana se escapara de las altas temperaturas, que oscilaban a las 12.30 horas entre los 22,1º de Lugo y los más de 31º de la ciudad olívica. En A Coruña a media mañana ya que superaban los 24º, en Pontevedra se rozaban los 29 y en Santiago ya se superaban los 27.
Auque solo Ourense batió récord de temperaturas para un mes de junio, en ciudades como Vigo y A Coruña se alcanzaron valores altos para la recta final de primavera. En Vigo se alcanzaron ayer los 33,8 grados (el 25 de junio de 2011 se tocó techo con 35,9º); y en la urbe coruñesa se llegó ayer a los 28,9º (la máxima se había alcanzado en el 24 de junio de 2023, con 32,1º), según la serie histórica del servicio meteorológico gallego.
A este episodio de calor con nivel amarillo y naranja por altas temperaturas hay que sumar grados extra, ya que la sensación térmica en algunas localidades llegó a ser de hasta diez grados más del que marcaba el termómetro, con puntos donde la alta humedad y el viento flojo dejaron una sensación de calor de 40º e incluso por encima de los 45, según explican desde MeteoGalicia.
Con este episodio de calor, la Xunta decretó ayer y hasta el viernes el nivel 1 por altas temperaturas. Es un aviso –el más bajo de los tres que pueden activarse– que se produce cada verano ante episodios como el de estos días.
Como ya había ocurrido con el episodio de calor de finales de mayo, desde la Consellería de Sanidade lanzaron una serie de recomendaciones a la población, como evitar salir a la calle durante las horas de mayor riesgo por altas temperaturas, pasar el tiempo en la sombra, refrescarse y mojarse el cuerpo varias veces al día, así como beber abundante agua.
Este episodio de calor que ya comenzó el lunes se debe a un anticiclón persistente al norte de la península y a la entrada de aire cálido africano, que mantendrá los cielos despejados en prácticamente toda Galicia. La combinación de altas temperaturas y vientos suaves de noreste convertirá, una vez más, a Ourense, la única capital de provincia sin costa, en la sartén de Galicia. Una situación que se mantendrá hasta mañana, ya que el jueves comenzarán a bajar las temperaturas e incluso se esperan lluvias y tormentas.
El viernes, Galicia estará en una situación intermedia entre altas y bajas presiones, según las previsiones de MeteoGalicia, con entrada de aire cálido desde el sur. Se esperan brumas costeras en el litoral, aunque las temperaturas experimentarán un ligero ascenso, con máximas en las ciudades que oscilarán entre los 25 grados previstos en A Coruña y los 39º en Ourense. Pero a partir del sábado ya empieza a retirar el aire cálido, a la par que entrará aire frío en las capas altas de la atmósfera. En consecuencia, la probabilidad de precipitación tipo chubasco tormentoso a partir del domingo, según el servicio meteorológico gallego, será «alta», con «progresivo descenso das temperaturas».
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El grupo de israelíes expulsado de un local de hostelería en Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Las rampas de Gran Vía a Praza América serán semiabiertas y contarán con árboles
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- El 'efecto Porta do Sol' se extiende hasta el mirador de la ría