La mayor prueba de relojes ópticos acerca la posibilidad de redefinir el segundo

La comparación coordinada de los cronómetros, realizada simultáneamente en seis países, puede ayudar a establecer una escala de tiempo óptica global

Efe

Madrid

Un equipo científico ha hecho la comparación coordinada más exhaustiva de relojes ópticos realizada hasta la fecha, operándolos simultáneamente en seis países, a varios miles de kilómetros entre sí, un experimento que puede servir para redefinir el segundo y ayudar a establecer una escala de tiempo óptica global.

«Las señales precisas de tiempo y frecuencia que proporcionan los relojes atómicos son esenciales para muchas tecnologías cotidianas, como el GPS, la gestión de las redes eléctricas y la sincronización de las transacciones financieras», explica Helen Margolis, directora de tiempo y frecuencia del Laboratorio Nacional de Física (NPL) del Reino Unido.

La próxima generación de relojes son los relojes ópticos y los resultados de esta prueba podrían ayudar a mejorar su rendimiento «dando lugar a aplicaciones completamente nuevas y promoviendo los esfuerzos científicos que dependen del tiempo y la frecuencia», avanza la investigadora.

Láseres

Los relojes ópticos son un tipo de reloj atómico que usa láseres para excitar los átomos de forma controlada pero, dado que estos relojes tienen distintas formas, y cada uno usa átomos diferentes para medir el tiempo, es necesario compararlos a largas distancias. Eso es lo que ha hecho el estudio. Los detalles de la prueba, realizada por un grupo internacional de investigadores liderados por Thomas Lindvall, en Finlandia, se publicaron ayer en la revista «Optica».

En declaraciones a la plataforma de divulgación SMC España, Dolores del Campo Maldonado, del Centro Español de Metrología (CEM), quien no participó en el estudio, añade que la nueva definición del segundo permitirá «mejoras significativas en la navegación por satélite, redes eléctricas, computación y comunicaciones o transacciones financieras. Influirá también en la mejora de las realizaciones del resto de unidades del Sistema Internacional y establecerá las bases para avances en campos fundamentales de la física».

Tracking Pixel Contents