La información de FARO sobre los falsos Alcohólicos Anónimos lleva a denuncias de maltrato en México

El líder del grupo en Ourense acude al congreso mundial celebrado allí

Aniversario en Ourense.  El Grupo 24 Horas de Alcohólicos Anónimos en Ourense anuncia un acto el 21 de junio para celebrar su XXIV aniversario. Como se ve en la imagen, obtenida en la ciudad de As Burgas por fuentes de Luis Labarga, coautor del libro «La noche oscura de Alcohólicos Anónimos», alguien colocó sobre un cartel de dicho evento una fotocopia de la información publicada por FARO el pasado 2 de junio. | FDV

Aniversario en Ourense. El Grupo 24 Horas de Alcohólicos Anónimos en Ourense anuncia un acto el 21 de junio para celebrar su XXIV aniversario. Como se ve en la imagen, obtenida en la ciudad de As Burgas por fuentes de Luis Labarga, coautor del libro «La noche oscura de Alcohólicos Anónimos», alguien colocó sobre un cartel de dicho evento una fotocopia de la información publicada por FARO el pasado 2 de junio. | FDV / FdV

Rafa López

Rafa López

Vigo

La información que publicó FARO el pasado 2 de junio sobre el Grupo 24 Horas de Alcohólicos Anónimos, denunciado por conductas sectarias y maltrato, ha llevado a nuevas denuncias en México contra esta organización, que utiliza el nombre de Alcohólicos Anónimos para captar adeptos. Una información publicada el pasado miércoles en el periódico digital mexicano «e-consulta» señala que en el área de Tehuacán –ciudad de 350.000 habitantes situada en el estado de Puebla, en el centro del país– «operan al menos 10 anexos irregulares, donde personas con adicciones son sometidas a maltratos físicos y psicológicos». Fuentes consultadas por FARO señalaron que fue la información publicada por este periódico lo que propició nuevos testimonios de víctimas.

México fue el origen, hace 50 años, del Grupo 24 Horas de Alcohólicos Anónimos, creado como una escisión de los Alcohólicos Anónimos (AA) originales para extender la rehabilitación a la totalidad del día y la noche, y atender así a adictos que pasaban las noches en las calles del país en total abandono. Precisamente en México, concretamente en Zacatecas (centro), se celebra estos días –entre el día 11 y mañana– el 43º congreso internacional de este movimiento. Y allí ha viajado, según fuentes consultadas por FARO, Javier G., el líder del Grupo 24 Horas de Alcohólicos Anónimos en Ourense, el primero de los 12 centros en España, con 24 años de trayectoria, y el cuartel general de la organización en nuestro país.

Según ha podido saber FARO, la policía ha estrechado la vigilancia sobre este grupo en Ourense, que tiene un local en la calle Cabeza de Manzaneda, 29 de la ciudad de As Burgas. No hay proceso judicial en marcha y casi todos los afectados son reacios a hablar por miedo.

Este colectivo, que suplanta a los auténticos Alcohólicos Anónimos, ha sido denunciado a la sección de la Policía Nacional que investiga las sectas destructivas, y al que pueden remitirse informaciones a través del correo electrónico sectasdestructivas@policia.es. Se trata, según una de estas denuncias, de «una secta muy peligrosa, muy violenta, muy destructiva, que está haciendo un daño terrible a quienes acaban allí, la mayoría alcohólicos desesperados y en situación de total vulnerabilidad».

Al contrario de lo que sucede en España, donde AA guarda silencio, la organización genuina de México ha iniciado un proceso legal por la utilización indebida de su nombre por parte del Grupo 24 Horas. En el marco del 90 aniversario de AA, representantes de esta organización en México denunciaron que varios grupos utilizan indebidamente su logotipo y sus siglas para promover servicios que no corresponden a sus principios, basados en la rehabilitación.

Como recuerda la información publicada el miércoles, firmada por la periodista mexicana Andrea Castillo, AA «no interna personas ni opera granjas o centros de rehabilitación», sino que ofrece charlas de autoayuda de alrededor de una hora y media de duración.

«Ejecuciones»

La información de «e-consulta» señala que algunos exmiembros de grupos de apoyo han abierto por su cuenta anexos, utilizando sin autorización la imagen institucional de AA. Se citan los municipios de San Gabriel Chilac, San Sebastián Zinacatepec, Altepexi, Ajalpan y Tehuacán, lugares donde operan las también llamadas «granjas» y donde «incluso se han registrado hechos delictivos, tales como homicidios». Personas con historial delictivo se refugian en estas instalaciones, y «en presuntos ajustes de cuentas, han ocurrido ejecuciones», asegura la información del digital «e-consulta».

Miembros de la comunidad en México señalaron que en esos lugares «los internos reciben golpes, no se les alimenta adecuadamente y se enfrentan a un entorno hostil que impide su recuperación».

El experto en sectas Luis Santamaría del Río apuntó a FARO el pasado 1 de junio que «manipulan a sus adeptos haciéndoles creer que si abandonan el grupo recaerán en la bebida y morirán».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents