Un nuevo episodio de calor dará paso a un verano cálido en Galicia
Aemet avanza que los días anteriores a la noche de San Juan estarán marcados por la inestabilidad

Piedefotogjsd | FirmaFoto
Queda una semana para el comienzo del verano astronómico. Muchos ya están preparando las maletas para irse de vacaciones, pero los que todavía tienen por delante semanas o meses de trabajo al menos podrán disfrutar de días más largos y, sobre todo, del buen tiempo. El fin de la primavera y la llegada de estación más esperada se producirá la madrugada del sábado día 21, a las 04.42 horas, y lo hará con previsiones de calor.
El de 2025 será un verano «más cálido de lo normal», es decir, con temperaturas más elevadas de lo que suele ser habitual para estos meses del año, según avanzó ayer el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Galicia, Francisco Infante, durante la presentación en A Coruña del balance de esta primavera y las previsiones para el verano.
Tras la bajada del mercurio ayer en toda la comunidad, pero tras dos días de alerta amarilla por altas temperaturas en parte las provincias de Ourense y Pontevedra, un «nuevo episodio de calor» –avanzó Infante– afectará a Galicia la próxima semana. Algo que calificó de «llamativo».
El fin de semana, en concreto el sábado, la comunidad gallega recuperará la influencia anticiclónica, con temperaturas diurnas que en las ciudades oscilarán entre los 20 grados de A Coruña y los 28º previstos en Ourense. El domingo, los valores nocturnos experimentarán un ligero descenso –se moverán entre los 10 grados de Lugo y Ourense y los 13º de Vigo y Pontevedra; en la urbe coruñesa se quedarán en 11º–, mientras que las temperaturas diurnas en todas las ciudades se quedarán por encima de los 20º, pasando por los 28 de Pontevedra y los 29 de Vigo, hasta alcanzar los 30º de Ourense.
Sobre la noche de San Juan, Infante evitó adelantar una previsión, ya que en las jornadas previas «parece que viene un poco de inestabilidad» pero se está «lejos» para hacer un pronóstico fiable.
Lluvias
En cuanto al nivel de precipitación previsto para este verano, destacó que los perfiles para estos tres meses se estima que sean «muy similares». «Se va a comportar como un verano climatológicamente normal; por ello no esperamos precipitaciones porque en verano llueve poco», apuntó.
Sobre la primavera que está a punto de finalizar, Infante detalló que ha sido «húmeda y muy cálida», incluso con récord de temperaturas en mayo. En concreto, el día 29, que se alcanzaron los 37,7º en Ourense, la más elevada para este mes de la serie de 40 años.
La estación que está a punto de terminar en Galicia registró una anomalía en la temperatura media de +0,8 °C, por lo que fue la octava primavera más cálida desde 1961. En cuanto a las precipitaciones, ha sido un trimestre «húmedo», pero «no muy lluvioso», con entre un 8 y un 9% más de lo habitual, a excepción del mes de abril, con un 50% más de lluvias de lo normal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Las rampas de Gran Vía a Praza América serán semiabiertas y contarán con árboles