Las Rías Baixas, de una noche tropical a tormentas con pedrisco en cuestión de horas

El termómetro se situó en 27 grados en plena madrugada en el campus de la UVigo y no bajó de los 20º en muchos puntos de Pontevedra

El calor llenó las playas de Vigo la tarde de este lunes

El calor llenó las playas de Vigo la tarde de este lunes / Pablo Hernández Gamarra

Pasaban de las 4:00 de la mañana y la estación de MeteoGalicia en el campus de la Universidade de Vigo marcaba 27 grados. Tres horas después, con el amanecer, el termómetro bajó allí hasta los 22,4º; es decir, que se vivió una noche tropical, aquella en la que el mercurio no cae de los 20 grados. Lo mismo ocurrió en otros puntos de la fachada occidental, como Marín (21º de mínima), Lousame (21,3º) o como Pazos de Borbén (22,4º).

La noche fue el corolario de una jornada tórrida, con valores alrededor de los 38 grados Celsius al paso del río Miño por Ourense y por O Ribeiro. En esa zona, en cambio, al retirarse el sol la caída fue más brusca que en las Rías Baixas y los termómetros se quedaron por debajo de los 20º.

Este martes ha arrancado con un panorama similar al vivido ayer, pero en el horizonte aparece un cambio claro. Y es que el acercamiento de un embolsamiento de aire frío a Galicia, combinado con el aire tan cálido en superficie, propiciará hacia la tarde-noche el típico escenario de tormentas. Todo el territorio gallego es susceptible de recibirlas, pero la franja atlántica es donde serán más probables.

De hecho, la Aemet había activado un aviso amarillo para la costa de Pontevedra y el occidente de A Coruña a partir de las 21:00 y hasta las 6:00 de la madrugada. Esta misma mañana, lo ha ampliado a todo el territorio a partir de medianoche. Se esperan chubascos muy intensos —de hasta 25 l/m2 en una hora— acompañados por aparato eléctrico. Las precipitaciones podrán caer en forma de granizo o incluso de pedrisco. MeteoGalicia incluye otra advertencia por calor en Ourense.

Así pues, durante este martes comenzará a inestabilizarse la atmósfera. Irán creciendo nubes de evolución, que darán a paso, a partir de la tarde, a chubascos tormentosos, con lluvias localmente fuertes, más activas por la noche.

Las temperaturas mínimas, como se ha indicado, han experimentado un moderado ascenso, mientras que las máximas descenderán al sur y subirán moderadamente en el tercio norte. Los vientos soplarán del noreste en la mitad norte, fuertes en Bares, en el resto soplarán del sur-suroeste con rachas fuertes asociadas a las tormentas.

Cargando previsión del tiempo...

Inestabilidad

Brumas con el amanecer, este martes en Marín

Brumas con el amanecer, este martes en Marín / MeteoGalicia

Para el miércoles Galicia quedará de nuevo en la influencia del embolsamiento de aire frío en altura que se situará al oeste de la comunidad y que dará lugar a inestabilidad atmosférica. Será un día de intervalos nubosos con posibilidad de chubascos. Las temperaturas sufrirán un notable descenso, sobre todo los valores máximos, que en muchos puntos quedarán por debajo de 25 grados. Los vientos soplarán del sur-suroeste, moderados en general.

El jueves se confirma la vuelta a la primavera en Galicia. Habrá una situación un poco indefinida con un frente poco activo que se acercará al territorio gallego desde el Atlántico. Con esta configuración, se esperan intervalos nubosos con chubascos, más probables cuanto más al oeste. Las temperaturas sufrirán otro descenso. Los vientos soplarán de componente sur, moderados en el litoral y más flojos en el interior.

Según MeteoGalicia, el viernes se producirá el paso de un frente que dejará lluvia en la mitad oeste del territorio. A partir del fin de semana Galicia recuperará nuevamente la influencia anticiclónica con tiempo seco y soleado cuanto más al sur. Las temperaturas ascenderán progresivamente desde el domingo y en los comienzos de la próxima semana.

Tracking Pixel Contents