Sanidad
El paciente con rabia ingresado en un hospital valenciano se mantiene “en una situación muy grave”
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, lanza un mensaje de "tranquilidad" ante una enfermedad no endémica y pide vacunarse antes de viajar

Una enfermera, junto a un paciente en una UCI, durante la pandemia. / ED
Lluís Pérez
El paciente hospitalizado por contraer la rabia se mantiene en una situación "muy grave" en el hospital valenciano donde está siendo tratado. Está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así lo ha explicado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, antes de la inauguración del 71º congreso de la Asociación Española de Pediatría, que se celebra en el Palacio de Congresos de València.
La noticia se conoció el miércoles, a última hora de la tarde. Se trata de un hombre de 44 años que viajó a Etiopía en julio de 2024 y que fue mordido por un perro en la pierna derecha. Sin embargo, no consideró necesario pedir asistencia médica y no acudió a su especialista. Casi un año después el virus se ha desarrollado y el varón se encuentra ingresado en una situación "muy desfavorable" en un hospital de la Comunitat Valenciana. Sanidad no ha querido indicar cuál es para salvaguardar la intimidad del paciente.

El conseller Marciano Gómez a las puertas del Congreso de la Asociación Española de Pediatría. / Kai Försterling/Efe
El caso se notificó como sospechoso el día 26 de mayo y fue confirmado el pasado día 29, cuando las pruebas analíticas se confirmaron como positivas frente a la rabia por parte del Centro Nacional de Microbiología. La familia del hombre contagiado por la rabia no está aislada al no propagarse el virus entre personas.
Tranquilidad y recomendaciones
En su intervención, Gómez ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad porque se trata de un caso "excepcional"; la rabia ya no es una enfermedad endémica en España. Cabe recordar que el anterior caso registrado en España fue en 1981 con una persona proveniente de Rumanía.
"Solo se transmite por mordedura y, excepcionalmente, por gotas de saliva en contacto con una úlcera conjuntival", ha señala el miembro del Consell. Pese a esto, ha resaltado la importancia de vacunarse, especialmente si se va a viajar a países de riesgo, al igual que debe hacerse frente a otras dolencias como la fiebre amarilla, el tifus, o la hepatitis, entre otras.
Además, ha insistido que, en caso de producirse una mordedura fuera de España, sobre todo en países "no tan avanzados sanitariamente como el nuestro", se debe pedir consulta con el médico de Atención Primaria.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Una podológa gallega, contundente con llevar crocs en verano: «Lo ideal es que no las utilices»
- Hallan en el pantano de Portodemouros el cadáver del vecino de Arnego desaparecido el sábado
- Una viguesa, «asombrada», tras descubrir que un bar de Pizarro no admite mascotas en su terraza: ¿es legal?
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Vigo prende San Juan: todas las hogueras, fiestas y sardinadas de 2025
- William Arias, médico, advierte: esto que tomas a diario en España dispara el riesgo de hígado graso
- El Celta ficha a Jutglá por algo más de 5 millones
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
