«Sirat», el filme del año, llega a 183 cines de España mañana

La película, del director gallego Oliver Laxe, premiado en Cannes, se verá «en casi todo el planeta», destaca el productor Xavi Font

El actor Sergi López (de azul) es el protagonista de «Sirat», de Oliver Laxe. |  El Deseo

El actor Sergi López (de azul) es el protagonista de «Sirat», de Oliver Laxe. | El Deseo

Mar Mato

Mar Mato

Vigo

Prepárense. Llega mañana viernes a las pantallas grandes el terremoto del cine de autor del año, «Sirat», la película que se llevó el Premio del Jurado del pasado Festival de Cannes. El director gallego Oliver Laxe ha logrado despertar altas expectativas con su cuarto largometraje, mucho más que por su anterior cinta, «O que arde», que también había sido premiada en la cita gala. Tal es el interés que el nuevo filme de viaje y aventura interior arranca su llegada a las salas de exhibición con 183 copias (22 en Galicia).

Sergi López, Oliver Laxe y Xavi Font en Compostela frente al Salón Teatro. 
|  Xoán Álvarez

Sergi López, Oliver Laxe y Xavi Font en Compostela frente al Salón Teatro. | Xoán Álvarez

Xavi Font, productor gallego del filme explicaba ayer que esa cifra «es un indicador del interés» que ha despertado la película –que cuenta la historia de un padre que va a Marruecos a buscar a su hija de rave en rave– al tiempo que reconocía que «es un magnífico dato». Para comprender su importancia, detallaba a este diario: «Hay distintas estrategias de distribución. La estrategia de las majors busca explotar un filme con muchísimas salas, entre 300 y 350 en pocas semanas. Nosotros no optamos por esa estrategia. Queremos que se mantenga en cines de manera prolongada; que funcione el boca-oreja. Por eso, optábamos por un número de copias más bajo. Pensábamos entre 100 y 150 copias. Cuando tomamos la temperatura de los cines, vimos que había un interés muy elevado por tenerla en las salas y hacer muchos pases. Ante esa expectativa favorable, decidimos pasar a 183 copias».

Añadía Font que con «O que arde» iniciaron el camino en cines con 55 copias y que, con dicho filme, rompieron «un techo de cristal en la distribución». En aquel momento, si la película se realizaba en gallego, debía ser doblada al castellano para ser distribuida en territorio gallego. «Por suerte, rompimos esa regla no escrita y con este filme romperemos otra», reflexionó en relación a la proyección de «Sirat» en los idiomas íntegros del rodaje. Es decir, la película se grabó fundamentalmente en castellano pero en determinadas escenas se habla francés o árabe. Las veremos con subtítulos.

Coloquios con Laxe

«Normalmente los filmes con subtítulos tienen un techo de cristal y nosotros estamos superándolo. Entendemos que hay un cruce de culturas en el mundo que se verá a través de un filme», agregó el productor.

Las primeras proyecciones de «Sirat» vendrán acompañadas de coloquios con Oliver Laxe. El primero será mañana en los Cines Cantones de A Coruña donde se proyectará a las 19.30 y 20.30 horas. «Nos apetecía que el día del estreno arrancáramos de forma simbólica desde Galicia y con una pequeña presentación y un coloquio», informó Xavi Font.

Tras este, la previsión es que sábado y domingo haya coloquios en Madrid, para en la próxima semana regresar a Galicia y realizar nuevos encuentros con los espectadores. No obstante, de momento, el diseño del plan aún no está rematado.

Las productoras –entre ellas, la propia de Oliver Laxe (Filmes da Ermida SL) y El Deseo, de los hermanos Almodóvar– han querido empezar las proyecciones en España ya que es el país mayoritario de la producción (90%). «Tenemos previsto que el 3 de septiembre se estrene en Francia, el otro país coproductor. También tenemos muchísimos territorios confirmados. Va a ser prácticamente todo el planeta. Salvo ciertos países la hemos vendido a todas partes aunque no sabemos las fechas de estreno por cada estado», aclaró el compositor y productor gallego.

Campaña por los Oscar

En esta aventura, uno de los focos se encuentra en Estados Unidos. Es probable que esperen a finales de año o a enero de 2026. «Vamos a preparar una campaña activamente para los Oscar. La distribución la cerramos con Neon que han llevado a sus cines las últimas seis Palmas de Oro, anticipándose con la compra a conocer la decisión del jurado de Cannes. Es una honra que se fijen en ‘Sirat’ y la vean como candidata a los Oscar», añadió Font.

El productor aprovechó para recalcar que «‘Sirat’ nació en Galicia, lo podemos decir con orgullo». En cuanto a su entrada en el proyecto, recordó que «Oliver me dijo que precisaba un hermano para hacer esta película. A este nivel, significa muchas cosas. Yo entiendo la producción como el cuidado del proyecto. Él ha dicho que se ha tirado al vacío confiando en que había una red. En la producción, también nos tiramos al vacío pero midiendo para tener planes B».

El rodaje de la película (que tuvo un presupuesto de más de 6,5 millones de euros), se repartió entre Teruel y Marruecos.

Tracking Pixel Contents