México acapara tres de los premios Princesa de Asturias de esta edición

El de la Concordia recae en el Museo de Antropología del país y se suma al de Artes y el de Ciencias Sociales | Sheinbaum: «Ya piensan en el perdón», ironiza

Elena Neira

Oviedo

La concesión del Princesa de Asturias de la Concordia al Museo Nacional de Antropología de México, el MNA, confirma a ese país como el gran protagonista de esta edición de los premios. El nuevo galardón llega tras el de las Artes a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide y el de Ciencias Sociales al demógrafo estadounidense Douglas Massey, que dedicó la mayor parte de su carrera a estudiar los flujos migratorios entre México y Estados Unidos. Ahora, el de la Concordia, otorgado por el jurado constituido por los patronos de la Fundación Princesa de Asturias, es un reconocimiento al legado prehispánico y la cultura indígena de México, que custodia su Museo Nacional de Antropología, el más importante de toda América. También un premio a su labor investigadora y la reflexión sociohistórica impulsada desde la institución, que acaba de cumplir 60 años, y, aunque no se diga abiertamente, un acto simbólico de restitución y una mano tendida a la reconciliación.

El acta del jurado deja constancia de que el MNA es «heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad que, al mismo tiempo, expresa las señas de identidad de una gran nación en las que su gente se reconoce». La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ironizó con el premio. «A ver si empiezan por ahí a pensar en el perdón», dijo . «Es un gesto de parte de la Corona española; entonces, ya dieron el primer pasito», agregó la presidenta.

Tracking Pixel Contents