Selectividad

Un artículo de la dana, tema del primer examen de Lengua de la PAU en Madrid

Se trata de un texto escrito por Montero Glez en El País y titulado 'Por lo que nos cuentan, en Valencia nació la civilización' sobre la ayuda humanitaria que se vivió en los pueblos de l'Horta y la Ribera y la antropóloga estadounidense Margaret Mead

Calles y carreteras anegadas de barro en los municipios de l'Horta afectados por la DANA.

Calles y carreteras anegadas de barro en los municipios de l'Horta afectados por la DANA. / J.M. López

M. Marzal

València

El primer examen de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid ha incluido la dana de Valencia, la Generación del 27 o la definición de polisemia entre las preguntas de la prueba.

Según han comentado varios alumnos a Europa Press a la salida de la primera de las pruebas, el examen de Lengua Castellana y Literatura en la modalidad de Ciencias y Tecnología ha hecho varios guiños a la actualidad.

En concreto, la dana acontecida en octubre de 2024 en la provincia de Valencia se ha introducido a través de un texto periodístico de opinión que los alumnos debían de analizar. Se trataba de un texto escrito por el periodista y escritor Montero Glez en El País y titulado 'Por lo que nos cuentan, en Valencia nació la civilización' sobre la tragedia de la dana y la ayuda humanitaria que se vivió esos días en los pueblos de l'Horta y la Ribera: "Masticando la tragedia, alcanzamos el relato atribuido a la antropóloga estadounidense Margaret Mead (1901-1978) reconocida por el movimiento feminista gracias a su trabajo e implicación a la hora de demostrar que las diferencias de género no vienen determinadas por la biología, sino por la influencia del entorno. Para Margaret Mead, atributos como masculino y femenino son el reflejo de las condiciones culturales que dominan una sociedad. Sin duda alguna, el suyo fue un punto de vista revolucionario y efectivo para derribar prejuicios sociales.

La figura de Vargas Llosa

Por otra parte, en el caso de los contenidos de literatura, no solo se ha preguntado por la generación del 27, sino también por la literatura hispanoamericana y la figura del escritor Vargas Llosa, fallecido hace unas semanas.

Por último, en las cuestiones sobre gramática y análisis textual, se ha pedido la definición de polisemia. En cuanto a la morfología, los alumnos han tenido que analizar la palabra 'antropóloga'.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents