Tribunales
El juzgado de Vilanova archiva la reclamación de Rosa Peral contra Netflix que afecta a su hija por 'El cuerpo en llamas'
Mantiene la demanda únicamente por la indemnización que pide la exagente de la Guardia Urbana
La letrada de la condenada ha presentado un recurso a la Audiencia de Barcelona

Rosa Peral y Albert López en el juicio / EP
Germán González
A principios de octubre pasado, Rosa Peral, condenada a 25 años de prisión por el 'crimen de la Guardia Urbana', presentó ante el Juzgado de Primera Instancia de Vilanova i la Geltrú una demanda al considerar que la serie 'El cuerpo en llamas' de Netflix, basada en este caso que la llevó a la cárcel, vulneraba el derecho al honor, a la propia imagen y a la intimidad de ella y de su hija mayor.
Peral, defendida por la abogada Núria González, reclamaba a Netflix y Arcadia, la productora de la serie, casi 27 millones de euros para la menor y más de dos millones para ella, que cumple condena en la cárcel de Mas d'Enric por asesinar a su entonces pareja, Pedro R., junto a su amante, Albert López. Los tres eran miembros de la Guardia Urbana de Barcelona
Antes de tomar una decisión sobre esta demanda, el juzgado instó en marzo pasado al padre de la menor, y exmarido de Peral, a que compareciera en el procedimiento, ya que es quien tiene la patria potestad de la niña. Sin embargo, no lo hizo y por eso el juzgado ha decidido archivar la petición de Peral en lo que refiere a su hija y seguir la tramitación únicamente con la reclamación de la exagente de la Guardia Urbana de Barcelona.
En el auto al que ha tenido acceso este medio, la juez remarca que Peral interpuso la demanda por intromisión al derecho al honor, intimidad y propia imagen sabiendo que carecía "de la representación legal de su hija" y por eso se instó al padre, que sí tiene la patria potestad, a ofrecerle su personación en la reclamación contra Netflix por la serie.
Además, la resolución judicial recuerda que, en caso de "estimarlo oportuno", el padre podría ejercer acciones en defensa de los derechos de su hija dentro de los cinco años que marca la normativa.
Vulnera derechos fundamentales
Contra esta decisión la abogada de Peral, Núria González, a presentado un recurso ante la Audiencia de Barcelona en el que recuerda que la emisión de 'El cuerpo en llamas' "no es un hecho que se produce de manera única y puntual" sino que se trata de una "emisión continuada de un producto audiovisual" que se seguirá produciendo mientras "no exista una intervención" judicial que "clarifique la existencia" de una vulneración de los derechos fundamentales de la menor.
"El propio auto recurrido estaría yendo en contra de lo que establece en la misma resolución, ya que inicialmente, se declara competente para velar por el interés superior del menor y luego rechaza cualquier acción judicial para salvaguardar el mismo, permitiendo con su inacción que prosiga la conducta lesiva hacia la menor, ya que pretende que durante los próximos cinco años pueda seguirse sin determinar si existe esa violación de los derechos de la menor", destaca el recurso.
En este sentido, la letrada recuerda que, al rechazar el juzgado la petición de Peral de paralizar de la serie cautelarmente en septiembre pasado al interponerse la demanda se "permitió la exhibición del producto audiovisual lesivo para la menor durante más de un año, hecho que se podía haber evitado, o al menos, mitigado". Además, lamenta que el padre de la niña no compareciera en el procedimiento pese a tener la patria potestad y que la Fiscalía se negase a "proteger los intereses de la menor", lo que para la letrada supone un "desamparo procesal".
"El auto viene a decir que, si la madre de la menor no puede protegerla por las circunstancias más que conocidas, y el padre declina hacerlo, por razones que desconocemos, ya que no las ha expuesto ante este juzgado, deben pasar al menos hasta cinco años en los que nadie vela por el interés superior de la menor y su intimidad quede expuesta por el ánimo de lucro de las empresas demandadas. El daño que se le puede hacer a la menor además de muy grave puede resultar irreparable", destaca la abogada de Peral.
"Una madre negligente"
En su demanda contra Netflix y la productora de la serie, la condenada por el 'crimen de la Guardia Urbana' aseguró que "nunca fue informada ni por la productora ni por la plataforma de la realización de esta serie" y que tampoco cedió sus derechos de imagen ni los de su hija. Peral considera que la serie la presenta como "una madre negligente que no quiso ver a sus hijas durante más de dos años, y por otro, se la llega a interpretar como una mujer violenta que saca a su hija de su coche a empujones y gritos".
"Los creadores podrían haber explicado la misma historia sin necesidad de involucrar a la menor, cosa que se ha hecho con ánimo de hacer un producto audiovisual más atractivo para asegurar las ganancias del mismo", indicaba la demanda y añadía que este "ánimo de lucro agrava aún más la vulneración de los derechos fundamentales de la menor".
La reclamación afeaba a la ficción que ponga "en entredicho su vida sexual de manera pública", en referencia a Peral, y le dé una "connotación negativa", inventándose los hechos para mejor acomodo del producto audiovisual. Todo ello, recoge la demanda, pueden constituir "graves faltas al honor e incluso una posible discriminación tipificada en la Ley de Libertad Sexual".
Suscríbete para seguir leyendo
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»
CPR Eduardo Pondal: Os intercambios europeos como ferramenta educativa integral

IES Paralaia: Un referente en innovación educativa

Compañía de María de Cangas, un século como referente educativo educando en valores
