Vapear es otra forma de fumar
Los cigarrillos electrónicos escapan a las normas antitabaco pese a la evidencia científica sobre su impacto nocivo en la salud

Un hombre, vapeando en la calle. / FdV
El tabaco contiene más de 4.000 productos químicos, de los cuales, al menos 250 son nocivos y más de 50 provocan cáncer. En España, cada año el tabaco mata a más de 50.000 personas. Por ello, el tabaco continúa siendo una de las mayores amenazas de salud pública a pesar de todas las restricciones y limitaciones a su consumo, que ahora Sanidad quiere ampliar prohibiendo fumar en terrazas, marquesinas de autobuses, piscinas de uso colectivo, campus universitarios, patios de instituto, discotecas al aire libre y furgonetas de reparto. Con el objetivo de recordar los riesgos de este hábito, cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco.
Frente a los intentos de las administraciones sanitarias para poner coto al tabaco, la industria tabaquera contraataca con nuevos productos, como los vapeadores, que, de momento, escapan a las leyes antitabaco a pesar de que cada vez hay más evidencia científica sobre su toxicidad y sus efectos perniciosos sobre la salud. En España, 3 de cada 10 adolescentes de 15 años han probado el vapeo y un 15% ha fumado tabaco convencional.
El doctor Hugo Gómez, neumólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), recuerda que los componentes del cigarrillo electrónico y sus sustancias tóxicas, tanto del líquido como del vapor que producen, generan un deterioro de la función pulmonar, inflamación, alteración de las células epiteliales y un aumento del riesgo de carcinogénesis. Además, recuerda que la enfermedad EVALI, asociada al cigarrillo electrónico, provocó una elevada tasa de hospitalización de adolescentes e incluso una serie de muertes documentadas en Estados Unidos, lo que evidencia que no es un producto inocuo.
«Varios estudios muestran que no hay diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de enfermedad cardiovascular en usuarios de cigarrillos electrónicos frente a usuarios de cigarrillo convencional», añade.

Hugo Gómez / FdV
«Los cigarrillos electrónicos son otra forma de fumar, tóxica y adictiva»
Además de su toxicidad, el neumólogo recuerda que se trata de un producto con una capacidad altamente adictiva, ya que muchos de ellos contienen nicotina, lo que muchas veces supone, además, la puerta de acceso al consumo de tabaco convencional, con el que se alterna en mucho casos. «Los cigarrillos electrónicos deben de ser considerados como otras formas de fumar, también adictiva y tóxica», sostiene
Para incentivar la deshabituación, el neumólogo entiende que es necesario incrementar y promover la asistencia a los fumadores para el cese tabáquico, financiando los tratamientos del tabaquismo y recordando que el tabaquismo es una enfermedad crónica prevenible y adictiva.
Por otra parte, el doctor Hugo Gómez apunta que prohibir la publicidad y promoción de estos productos en las redes sociales sería otra medida importante, dada la gran influencia que tienen en los jóvenes, muchos de los cuales, además, se inician en el tabaco convencional a través del electrónico.
Las ventajas de dejar de fumar son múltiples y evidentes: mejora la tensión arterial, la vasodilatación dependiente del endotelio y reduce de forma rápida y sustancial los eventos cardiovasculares y respiratorios. En cuanto a la salud cardiovascular, recuerda que se necesitan entre diez y quince años para igualar el riesgo cardiovascular de los no fumadores, disminuyendo el riesgo relativo de mortalidad, independientemente de la edad y el sexo para el síndrome coronario agudo; mejora la calidad de vida y evita interacciónes con otros fármacos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Propuesta para equipararlo al cigarro convencional
La Consellería de Sanidade, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, llama la atención sobre las tácticas engañosas de las industrias del tabaco, que maquillan productos nocivos para que parezcan inofensivos. Estas estrategias están especialmente dirigidas a la juventud, con vapeadores se ofrecen sabores que recuerdan las golosinas, envases con colores llamativos y dibujos animados. Sanidade recuerda que los cigarros electrónicos, con o sin nicotina, contienen sustancias químicas tóxicas como el formaldehído, el acetaldehído y la acroleína, que pueden causar daño a los pulmones y otros órganos. Este departamento elevará al Consello de la Xunta el proyecto de ley de protección de la salud de las personas menores y prevención de las conductas adictivas que será remitida al Parlamento para su aprobación definitiva. Esta nueva regulación contempla la equiparación de los vapeadores al tabaco, por lo que su consumo por menores pasará a estar prohibido.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Hallan en el pantano de Portodemouros el cadáver del vecino de Arnego desaparecido el sábado
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Vigo prende San Juan: todas las hogueras, fiestas y sardinadas de 2025
- William Arias, médico, advierte: esto que tomas a diario en España dispara el riesgo de hígado graso
- El Celta ficha a Jutglá por algo más de 5 millones
- Una viguesa, «asombrada», tras descubrir que un bar de Pizarro no admite mascotas en su terraza: ¿es legal?
- Cuando la 'wedding planner' es la madre de la novia: boda con alma gallega en Ourense