Comunitat Valenciana
La avispa ‘asesina’ sigue expandiéndose por Castellón: detectada en otros 5 municipios y en la Serra d'Irta
Tras su aparición en 2023 en un colmenar de Els Ports, esta peligrosa especie invasora sigue extendiéndose por la provincia

La avispa ‘asesina’ sigue expandiéndose por Castellón. / Mediterráneo
Elena Aguilar
La alarma saltaba en septiembre del 2023. Un apicultor de la comarca de Els Ports detectaba la presencia en un colmenar de Vallibona de un ejemplar de Vespa velutina, popularmente conocida como avispón asiático o avispa 'asesina'. Aquel hallazgo, el primero en Castellón, supuso un jarro de agua fría para quienes en la provincia se dedican a la producción de miel, ya que la velutina debilita la colmena hasta destruirla por completo en tiempo récord. Pero las malas noticias no acabaron ahí. En poco tiempo se descubrieron nuevos ejemplares y varios nidos en Culla, La Pobla de Benifassà, Morella, Xert, Benafigos o Benicàssim, lo que confirmó la extrema rapidez con la que esta especie, hasta hace poco desconocida en Castellón, se extendía.

Características de la avispa 'asesina' / Mediterráneo
Nada más conocerse la presencia en Castellón de ejemplares de la avispa asesina, la Conselleria de Agricultura puso en marcha un plan de acción que consistió, básicamente, en la búsqueda y destrucción de nidos, la colocación de trampas y la realización de cursos de formación para apicultores, agricultores y todas aquellas personas que pudieran tener contacto de riesgo con esta especie. Gracias a este protocolo y, sobre todo, a la instalación de trampas por buena parte de la provincia, este año se han detectado ejemplares de velutina en otros cinco municipios de Castellón además de en el parque natural de la Serra d’Irta. Se trata, según fuentes de la Conselleria, de Palanques, Cirat, Canet lo Roig, Higueras y Alcalà de Xivert. Cuatro de estos seis nuevos hallazgos han sido posibles gracias a la instalación de trampas.
Para Vicente Marco, técnico del sector apícola de la Unió Llauradora i Ramadera, estos nuevos hallazgos confirman los que los expertos ya sospechaban: que la velutina continúa expandiéndose por la provincia de manera imparable. «El apicultor tiene que ser consciente de que nada más detectar la presencia de esta avispara debe comunicarlo inmediatamente a la Conselleria o a la empresa Tragsa, que es la que se encarga de realizar los controles y el seguimiento», explica.
La amenaza de la velutina ya es real y quienes conocen cómo se comporta esta especie temen que el problema vaya a más. «Lo único que se puede hacer es intentar contener la proliferación, aunque erradicar su presencia es muy difícil y solo se ha conseguido en lugares que están muy aislados geográficamente. La velutina es una especie que se adapta muy bien al territorio y que, además, no tiene depredados», describe Vicente.
Originaria del sudeste asiático, esta especie exótica invasora entró en 2004 en Europa y en 2010 se detectó en Navarra. Desde entonces su presencia ha ido aumentando por Galicia, País Vasco, Asturias, La Rioja o Cataluña hasta que, desde Tarragona, entró en Castellón. «La previsión que se vaya extendiendo por el sur, ya que ha demostrado que se adapta muy bien a la humedad», asegura el técnico de la Unió Llauradora.
De momento, y pese a que no hay que bajar la guardia, en Castellón la situación nada tiene que ver con la de otras comunidades del norte, donde la velutina es una plaga. En Galicia solo este año se han capturado más de 40.000 reinas, mientras que en 2024 en Asturias se capturaron 117.000. En este última comunidad, a finales del año pasado se detectó una avispa asiática gigante más peligrosa incluso que la velutina.
Suscríbete para seguir leyendo
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- Ilaix firma por cuatro temporadas