Así es como debes responder a estas 'preguntas trampa' para conseguir la incapacidad permanente

Un experto enseña a contestar de forma adecuada a las cuestiones del Tribunal Médico

Un experto explica cómo responder para no perder la incapacidad permanente.

Un experto explica cómo responder para no perder la incapacidad permanente. / Envato

Patricia Páramo

Solicitar una incapacidad permanenteen España es un proceso complejo que va mucho más allá de aportar informes médicos. El Tribunal Médico Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) no solo analiza documentos, sino que también realiza una entrevista al solicitante en la que pueden surgir preguntas trampa, cuya respuesta puede determinar el resultado del procedimiento.

Como explica el experto en derecho laboral del canal de TikTok LawTips, muchos solicitantes no consiguen la incapacidad permanente no por falta de pruebas médicas, sino por responder mal a este tipo de preguntas trampa durante la valoración. Por eso es fundamental prepararse bien antes de la cita y conocer cuáles son las cuestiones más comunes.

¿Cómo te encuentras?

Aunque parezca una mera cortesía, esta pregunta es clave. Decir algo como “bien” o “voy tirando” puede jugar en tu contra. El tribunal puede interpretar que si estás “bien”, no necesitas una incapacidad permanente. La respuesta debe ser honesta y precisa, describiendo claramente tus síntomas actuales, cómo te afectan en tu vida diaria y, sobre todo, en tu capacidad laboral.

¿Has mejorado desde que estás de baja?

Esta pregunta busca detectar una posible mejoría que haga innecesaria la pensión. Si respondes simplemente “sí”, puedes estar indicando que ya no estás incapacitado. Lo correcto es matizar. Es fundamental explicar qué aspectos siguen igual o peor, como limitaciones físicas o psicológicas persistentes.

¿Has venido solo o acompañado?

Aunque parece una pregunta rutinaria, en realidad evalúa tu grado de autonomía personal. Si vas solo, puede interpretarse que te vales por ti mismo para tareas cotidianas, lo cual no es coherente con una solicitud de incapacidad. Lo ideal es que te acompañe alguien —ya sea un familiar o una persona de apoyo.

¿Cuál es tu puesto de trabajo?

Aquí el tribunal quiere saber si tu trabajo habitual es compatible con tu estado actual. Es importante responder con claridad y detalle. Esta información ayuda a establecer una relación directa entre tus funciones laborales y tus limitaciones físicas o mentales.

@lawtips

Responde así a las preguntas trampa.

♬ sonido original - Lawtips

¿Qué tareas específicas realizabas en tu trabajo?

No tengas miedo de repetir parte de la respuesta anterior, pero esta vez sé más específico. Aquí debes detallar las dificultades que enfrentas día a día para realizar tus funciones, porque cuanto más claro seas, más fácil será justificar tu solicitud.

¿Te gustaría seguir trabajando?

Esta es una de las preguntas más delicadas. Si respondes simplemente “sí”, el tribunal podría asumir que tienes la capacidad suficiente para trabajar así que no te quedes corto en palabras y cuenta exactamente cuál es tu situación.

Lista de enfermedades

Lista de enfermedades para un pensión permanente

  • Agorafobia
  • Alcoholismo
  • Alzheimer
  • Ansiedad
  • Aneurisma
  • Apnea del sueño
  • Arteriosclerosis
  • Artritis
  • Artritis reumatoide
  • Asma
  • Problemas y enfermedades de caderas
  • Cáncer
  • Cardiopatías
  • Enfermedad en los codos
  • Colitis ulcerosa
  • Charcot-Marie-Tooth
  • Demencia
  • Depresión
  • Dermatitis
  • Desprendimiento de retina
  • Enfermedad de Behcet
  • Enfermedad de Crohn
  • Epilepsia
  • Enfisema Pulmonar
  • Enfermedad de Perthes
  • Enfermedad de pies
  • Enfermedad de manos
  • Esclerosis Múltiple
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica
  • Esquizofrenia
  • EPOC
  • Espondilitis Anquilosante
  • Fibromialgia
  • Fatiga Crónica
  • Glaucoma
  • Gonartrosis
  • Hernia Cervical
  • Hipoacusia
  • Hipertensión pulmonar
  • Enfermedad del hombro
  • Ictus
  • Infarto agudo de miocardio
  • Insuficiencia mitral
  • Insuficiencia renal crónica
  • Ludopatía
  • Lumbalgia
  • Lupus
  • Miastenia Gravis
  • Migraña
  • Neuropatía
  • Neuropatía óptica
  • Obesidad mórbida
  • Pancreatitis
  • Parkinson
  • Pérdida de visión
  • Síndrome de Arnold Chiari
  • Síndrome de Burnout
  • Sarcoidosis
  • Sensibilidad química
  • Síndrome de cola de caballo
  • Síndrome de Lambert-Eaton
  • Síndrome de Ménière
  • Síndrome de Wolf-Parkinson-White
  • Taquicardias
  • Tetralogía de Fallot
  • Trasplante de riñón
  • Trastorno bipolar
  • Traumatismo craneoencefálico
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Trastorno de estrés postraumático
  • Uveítis
Tracking Pixel Contents